Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Piura: La fe y el turismo se unen en setiembre

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Una de las actividades más importante en este mes es la festividad de la Virgen de las Mercedes, que congrega a miles de fieles en la región norteña.

En el mes de setiembre la región Piura busca incrementar la afluencia de turistas, nacionales y extranjeros, con las diversas actividades que se realizarán conmemorando el Día Mundial del Turismo, la aprobación del proyecto de ley de Reconstrucción del Santuario Señor Cautivo de Ayabaca, así como la tradicional fiesta de la Virgen de Las Mercedes en la provincia de Paita.

Reconstrucción del Santuario Señor Cautivo de Ayabaca

El santuario fue reconocido como Patrimonio Nacional en 1989 y lo que corresponde ahora, es que se declare de interés nacional su puesta en valor, empezando por su reconstrucción.

El pasado 3 de setiembre, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley donde se declara de interés nacional y de necesidad pública la reconstrucción de Santuario Señor Cautivo de Ayabaca, el mismo que ya es considerado un monumento histórico.

El parlamentario Freddy Sarmiento declaró que urge la restauración, precisando que los terrenos adyacentes han sido saneados y adquiridos por la iglesia y que corresponde al Gobierno Regional de Piura agilizar el tema de ampliación para concretarse la restauración.

En tanto, para el mes de octubre comienzan a llegar los peregrinos que veneran al Señor Cautivo y cuya fe traspasada las fronteras regionales y nacionales, lo cual se evidencia con los miles de fieles que pugnan por mirar a escasos metros al Cautivo y ser parte de los actos religiosos.

Festividad de la Virgen de las Mercedes

Esta importante celebración en la provincia de Paita inició el pasado 1 de setiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre, tiempo en el cual se venerará a la Virgen de las Mercedes y San Francisco de Asís, mientras del 14 al 22 de setiembre de desarrollará el novenario en honor a la virgen.

Durante estos días las imágenes recibirán cada día homenajes por parte de las instituciones educativas, parroquias de la vicaría de Paita, donde también se realizarán misas conmemorando el Día del Enfermo, Discapacitado y Anciano, teniéndose previsto para el día 21 de setiembre la peregrinación y homenaje de los jóvenes de la Arquidiócesis de Piura y Tumbes a la Virgen de las Mercedes.

Mientras, para el 23 de setiembre los actos celebratorios comenzarán con la salva de 21 camaretazos anunciando la víspera de la festividad, que estará acompañada con el ingreso de la banda de músicos Santa Cecilia de Catacaos, seguida de la celebración eucarística, la serenata en honor a la virgen y la quema de fuegos artificiales.

Con este preámbulo se da pase al día central, el 24 de setiembre, cuya misa solemne de fiesta la realiza el arzobispo de Piura y Tumbes, monseñor José Eguren Anselmi, a las 11:00 horas, en el Santuario Nuestra Señora de las Mercedes, inmediatamente sigue la veneración de los peregrinos y devotos a la virgen para luego salir en su primer recorrido procesional.

En tanto, para el día 25 de setiembre inicia el novenario en honor a San Francisco de Asís, siendo su día central el 4 de octubre, donde se realiza la misa de fiesta y el primer recorrido procesional, el mismo que culmina el 5 de octubre con la celebración de la misma en su templo.

Día Mundial del Turismo

Los integrantes del Comité Consultivo Regional de Turismo informaron que se realizará una actividad en cada una de las ocho provincia de Piura como degustaciones gastronómicas, presentación de danzas típicas y pasacalles, exposición fotográfica del paisaje cultural de las Huaringas, la confección del sombrero más grande del mundo a cargo de las artesanas de Catacaos, entre otras actividades.

Con estas actividades se busca superar las cifras de visitantes que registra la Dirección Regional de Turismo en el 2010 que fue de 298 mil visitantes nacionales y extranjeros que llegaron a Piura, siendo Máncora uno de los destinos preferidos de los turistas.

Entre las actividades programadas destaca la Caminata Binacional “Wayacuntu Tinkuy, Wairaruna Sonqo” del 19 al 22 de Setiembre por la ruta el Cantón de Calvas (Ecuador) hasta Ayabaca en Piura.

Así como la presentación del sombrero más grande y fino del mundo en la Municipalidad de Catacaos, el próximo 27 de setiembre; en cuyo día también se desarrollará el II Congreso Internacional de Agencias de Viajes y Turismo INTERTUR 2013, en el Teatro Municipal de Piura.

Finalmente, el objetivo es que la región Piura para vez albergue más turistas y se conozcan más destinos para visitar, como en la provincia de la sierra donde los paisajes naturales son de postal, sumados a sus tradiciones culturales, gastronómicas o religiosas.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA