Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Piura: Semana Santa entre religiosidad y playas

Referencial (Juan Nunura)
Referencial (Juan Nunura)

En el distrito de Catacaos se estima la llegada de 15 mil turistas para participar de las actividades por Jueves y Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En cada templo, parroquia e iglesia de la región Piura los fieles se congregan para las actividades centrales por Semana Santa, donde algunos como todos los años han optado por seguir las festividades religiosas, mientras otro porcentaje de la población se orienta por un descanso en las conocidas playas, donde la tendencia continúa siendo Máncora, Yacila y Colán o en algunos casos destinos ubicados en la zona de la sierra piurana.

En tema religioso, el distrito de Catacaos continúa congregando a la mayor cantidad de turistas, quienes este Jueves Santo degustaron los tradicionales siete potajes, que desde el miércoles al promediar las 03:00 p.m., unas 130 personas participaron en la preparación de los platos que se brindaron a unas 4 mil personas según nos contó el depositario, Walter Cortez.

Fue en la casa de Cortez donde se hizo entrega de manzanas, uvas y plátanos como primer plato, seguido del aceitunas, queso y galletas, como tercer potaje se ofreció ají de gallina, como cuarto potaje la sopa de pavo, seguida del arroz con pato, horneado de pavo y finalmente duraznos, para lo cual se requirió unos mil kilos de carne, entre aves y res.

Sin embargo, otra opción para los turistas es la provincia de Talara, donde los distrito de Máncora, Los Órganos y Lobitos son los preferidos por las cálidas aguas de sus playas y sus paisajes naturales llenos de paz y tranquilidad.

En Máncora encontramos variada diversión como paramente, paseos a caballo o en moto acuática, así como lugares de diversión combinado con la rica gastronomía y la venta de artesanía; mientras el distrito de Los Órganos ofrece sus paradisiacas playas de Punta Veleros y Vichayito, donde se aprecian tortugas marinas y delfines a la par de degustar una variedad de mariscos como el ostión, langostas, entre otros productos.

En tanto, Lobitos es el centro del surf hasta donde llegan cientos de turistas americanos y europeos en busca de la mejor ola de Sudamérica.

Así también, en el distrito de La Arena, en Piura, el Sábado Santo se realizará la escenificación de la pasión y muerte de Jesús, al igual que en diversas parroquias y templos donde los fieles participan de forma activa en las celebraciones.

Durante estos feriados de Semana Santa se espera recibir a unos 32 mil 700 turistas en la región Piura, según estimaciones de la directora regional de Turismo, Teresa Cueva, quien detalló que 15 mil turistas llegarían a Catacaos y 9 mil a Máncora.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA