Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piura: unas 12 mil consultas no se atenderán por paro médico

El dirigente Arnaldo Vite dijo que están en contra de la privatización de la salud, pues atenta contra los derechos de la personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Federación Médica de Piura, Arnaldo Vite, indicó que el paro de 48 horas que acatan principalmente es al rechazo de la reforma que propicia el Poder Ejecutivo, con lo cual se dejarán de atender unas 12 mil consultas y unas 40 intervenciones quirúrgicas programadas en los cuatro hospitales del Ministerio de Salud.

Vite dijo “no estamos en contra de la reforma, sabemos que tenemos que cambiar; pero para cambiar tenemos que buscar el tipo de camino a seguir y el camino que está siguiendo este Gobierno va hacia la privatización; convirtiendo la salud, que es un derecho, en mercancía”.

Explicó que en las regiones tenemos una debilidad “la información no está siendo bien transmitida, ni recepcionada, por los pacientes y los agremiados al sector Salud”, en relación al tema de la privatización al cual se oponen.

En torno a las demandas gremiales dijo que hay un acercamiento; pero ahora “todo se ha quedado en un punto muerto”, pues se están dando todas las demandas ganadas en base a porcentajes.

Vite afirmó que se quiere implementar un aseguramiento que no garantiza una atención integral, que simplemente están pasando los servicios a instituciones público-privadas, a clínicas, en las cuales el derecho a la salud se va a convertir en una mercancía, eso sí está funcionando al 100%.

Lea más noticias de la región Piura

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA