Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

PNP: El 70% de bañistas rescatados en playas habían consumido alcohol

Alfredo Morante, jefe de la Unidad de Salvamento Acuático de la PNP, explicó que la ingesta de licor produce lentitud en sus movimientos y somnolencia.

Alrededor del 70% de los rescates que se producen en los balnearios de Lima corresponde a bañistas que consumieron bebidas alcohólicas, informó la Unidad de Salvamento Acuático de la Policía Nacional, que exhortó a los municipios a prohibir la venta y consumo de licor en la playa.

Alfredo Morante, jefe de Operaciones de la citada unidad, explicó que la ingesta de licor antes de ingresar al océano es muy peligrosa para los bañistas, pues genera en ellos lentitud en sus movimientos corporales, somnolencia y reacciones tardías frente a las olas.

Tras indicar que ello facilita que las personas sean atrapadas o arrastradas por las corrientes, la autoridad policial precisó que en lo que va de la temporada de verano cerca de 500 personas fueron rescatadas por dicha unidad en diferentes playas del litoral limeño y del Callao.

"Las municipalidades deben ejercer un control estricto de la venta de licor en las inmediaciones y en las propias playas. Tampoco deben permitir que los bañistas ingresen a las playas con bebidas alcohólicas en su poder", declaró a la agencia Andina.

En esa línea, consideró que los serenos y el personal municipal competente podrían imponer su autoridad y emitir las ordenanzas correspondientes para ejercer un mayor control y así evitar este tipo de situaciones. Morante mencionó que no solo la ingesta de licor es motivo de riesgo para el bañista, sino también el consumo de alimentos, puesto que la digestión podría producir calambres una vez que la persona está en el mar.

Por ello, dijo, es preferible abstenerse de nadar es esas condiciones. Recomendaciones para bañistas Asimismo, la autoridad policial sugirió a los veraneantes no alejarse demasiado de la orilla, nadar en paralelo a la playa como medida de precaución y respetar las señales, banderas y paneles instalados en la zona.

Agregó que no se debe descuidar a los niños cuando éstos ingresan al mar. También es preferible evitar las competencias de natación mar adentro, y no entrar a las playas con colchonetas o artículos inflables, porque así es más fácil ser arrastrado por una corriente.

Tampoco se debe nadar en zonas de surfistas y deportes acuáticos, así como en zonas rocosas, y en aquellas donde hay tránsito de embarcaciones náuticas.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA