Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Pobladores de Espinar bloquean carretera Arequipa-Juliaca

Nestor Cuti, presidente del Frente de Defensa de Espinar, reiteró que la construcción de la represa Angostura perjudicaría el abastecimiento de agua en la provincia cusqueña.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de tres mil poblares de la provincia de Espinar (Cusco) bloquean la carretera Arequipa-Juliaca, en el marco de un paro indefinido en contra de la construcción de la represa Angostura, que- según dijeron- perjudicaría el abastecimiento de agua.

Néstor Cuti, presidente del Frente de Defensa de Espinar, precisó que hoy se tiene previsto que más de 15 mil personas se unan a esta jornada de protesta que empezó el pasado 9 de noviembre.

El dirigente argumentó que Espinar se quedaría sin agua con la construcción de la represa Angostura, cuya entrega de concesión está prevista para diciembre próximo según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

"En Espinar tenemos en la parte urbana, una o dos horas máximo de agua para consumo humano y con la ejecución de esta obra, Espinar se quedaría totalmente seco", señaló a RPP.

Cuti lamentó la "intransigencia" de la Presidencia del Consejo de Ministros que hasta el momento, expresó, no ha formulado una respuesta a su demanda a pesar de la realización de hasta tres mesas de diálogo.

"Nosotros hemos sido dialogantes (pero) una vez que se suspendió la tercera mesa, hasta el momento no ha habido una respuesta. Por eso el pueblo de Espinar decidió reiniciar su paro indefinido", agregó.

El dirigente señaló que levantarán su medida de fuerza cuando el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, arribe a la provincia cusqueña con documentos y una respuesta concreta a su petición.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA