Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Policía adopta medidas ante bloqueo de carretera en Ucayali

Foto: EFE
Foto: EFE

Unidades policiales escoltan vehículos en la Carretera Jorge Basadre ante protestas de cocaleros que exigen suspensión de erradicaciones de hoja de coca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Ministerio del Interior dispuso una serie de medidas de seguridad ante el bloqueo de la Carretera Jorge Basadre que realizan cocaleros opositores a la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en la zona de Aguaytía, provincia de Padre Abad (Ucayali), informó el jefe de la Policía de Carretera, Bruno Debenedetti.

En comunicación con RPP, indicó que patrullas policiales escoltan a los buses interprovinciales y vehículos particulares que son perjudicados por el bloqueo de la vía.

"Hay zonas que están bloqueadas, pero el Comando de la Policía y el Ministro del Interior han dispuesto el apoyo necesario para que no exista ningún problema", dijo.

Aseguró, además, que se han destinado unidades policiales provenientes de Tarapoto y Tingo María que se sumarán a las labores de apoyo.

Por su parte, el alcalde de Padre Abad, Luis Maguiña, señaló que otra de las razones de las protestas es porque el balón de gas tiene un precio elevado en la zona, a un promedio de 32 soles, situación que no debería ocurrir puesto que Aguaytía produce el combustible.

Desde el 18 de agosto pasado, los campesinos cocaleros iniciaron sus protestas exigiendo la suspensión de la erradicación de los cultivos ilegales que ejecuta el Proyecto Especial de Control y Reducción de Coca en el Alto Huallaga (Corah).


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA