Puno: Solo cuatro provincias en la región presentan todavía las carreteras bloqueadas
Puno continúa con las medidas de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. En la región han iniciado un "paro seco" para establecer los días de protestas.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Puno continúa con las medidas de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. En la región han iniciado un "paro seco" para establecer los días de protestas.
Según informó un ciudadano a RPP Noticias, los usuarios han tenido que bajar de sus unidades de transporte para buscar un tramo desde donde puedan reanudar sus viajes sin contratiempos
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías, en Puno se registran 27 puntos de bloqueo.
En Ampliación de Noticias, el abogado penalista se refirió a los bloqueos de vías ocurridos en diferentes regiones del país y precisó que actos de esa naturaleza pueden ser tipificados como extorsión.
Sutran informó que Puno es la única región donde persiste el bloqueo de vías, con 6 puntos con tránsito interrumpido. Los manifestantes informaron que un grupo viajará a Lima para sumarse a las movilizaciones
La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que se dirigirá a la región Puno "cuando lleguemos a una conversación pacífica; mientras tanto, están allá los funcionarios del Ejecutivo".
El Ejército había logrado liberar el pase en esta zona, pero, en menos de un día, los manifestantes volvieron a interrumpir este puente que permite el paso hacia Bolivia.
El director del Consejo Nacional del Transporte Terrestre lamentó lo ocurrido en Apurímac, donde un grupo de manifestantes quemó un bus interprovincial.
A través del Rotafono de RPP, una ciudadana pidió ayuda a las autoridades para que liberen la vía, debido a que las personas están bajo el intenso frio.
Situación afecta a los niños con enfermedades complejas que ingresan a cirugía o que reciben tratamiento para la leucemia.
En Enfoque de los Sábados, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos señaló que existe un compromiso con el Ministerio de Energía y Minas para abastecer, con cisternas adicionales, a todas las regiones del país.
El tránsito de vehículos particulares está habilitado; no obstante, el transporte pesado se mantiene paralizado debido a que efectivos de la PNP indicaron que quieren evitar aglomeraciones debido a las protestas.
Rotafono de RPP | Decenas de camiones con alimentos están varados en la carretera Interoceánica, en el distrito apurimeño de Cotaruse, en la provincia de Aymaraes.
En un comunicado conjunto, los ministerios de Defensa e Interior solicitaron el desbloqueo pacífico de vías que afecta de distintas maneras a la ciudadanía y recordaron que el bloqueo carreteras es un acto ilegal contra la libertad de tránsito de las personas.
Vándalos ingresaron a los fundos y exigen que los trabajadores apoyen las protestas. El personal pide seguridad policial en la zona de Villacuri para evitar destrozos.
Según reportaron a RPP Noticias, el traslado particular en autos puede llegar a costar hasta S/150. Una de las pasajeras señaló que los buses se atascan en la arena y no tienen agua ni comida
A través del Rotafono de RPP, los transportistas comentaron que en el lugar se reportó el fallecimiento de una señora que se dirigía de Desaguadero a Moquegua.
Una transportista afectada relató que han pedido ayuda a la comisaría, donde apenas hay cinco efectivos, pero estos están amenazados por los comuneros de Cotarusi.
De acuerdo con el Mapa Interactivo difundido por la Sutran, hasta el mediodía había 24 vías nacionales afectadas por bloqueos.
Bloqueo de vías impacta en el precio del GLP y las más afectadas son las amas de casa.
Luego de varias horas fue desbloqueada la carretera que une Pasco con Lima, a la altura del Ovalo de Cerro de Pasco, así lo reportaron conductores y pasajeros al Rotafono.
Una tensa calma se vive en la ciudad de Puno tras los actos de vandalismo registrados anoche luego de los enfrentamientos que dejaron 17 muertos y más de 50 heridos.
Solo el bloqueo en Ica afecta el traslado de alimentos cosechados en la macrorregión sur, informó la Asociación de Gremios Agrarios del Perú.
Las vías que unen a Puno con Arequipa, Cusco y Madre de Dios se encuentran bloqueadas. Según información de la Sutran, en 20 tramos de carreteras el tránsito está restringido.
De acuerdo con el Mapa Interactivo difundido por la Sutran, hasta el momento hay 9 vías nacionales afectadas por bloqueos.
El Gran Mercado Mayorista de Lima recibió 11.8 % más de alimentos, a comparación de los últimos cuatro jueves.
Ciudadanos reportan bloqueo en la Panamericana Norte, en el distrito de Végueta, provincia de Huaura y el cierre de la vía en el distrito de Virú en la región La Libertad.
La Sutran también recomendó a los usuarios del transporte interprovincial, así como a los conductores de vehículos particulares, postergar sus viajes hacia la zona sur del país a fin de salvaguardar su integridad ante posibles disturbios.
Desde ayer, simpatizantes del expresidente Pedro Castillo iniciaron el bloqueo de la Panamericana Sur, lo que ha generado una fila de vehículos de más de dos kilómetros.
Pobladores del Anexo de Huancute mantienen bloqueadas las vías de entrada y salida a la mina. Los trabajadores de la minera no pueden salir de las instalaciones por temor a ser agredidos. Sus familiares piden la mediación del Ejecutivo.
En un comunicado, el sindicato de trabajadores rechazó los bloqueos en Chumbivilcas y Cotabambas al alegar que la medida de fuerza vulnera sus derechos al libre tránsito y al trabajo.
Los pobladores de Espinar indicaron que la medida de fuerza continuará hasta que se reinicie la mesa de diálogo de alto nivel con el Ejecutivo. Además, dijeron desconocer los acuerdos previos con la comisión del proyecto Coroccohuayco.
La madrugada de ese jueves inició el 'paro preventivo nacional agrario y popular', el cual tendrá una duración de 24 horas, y ha sido convocado por instituciones en rechazo "a los monopolios, al Congreso golpista y por una nueva Constitución".
En una nueva edición del segmento internacional, Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), analiza la percepción internacional que se tiene de Perú tras días de bloqueos, protestas y una cuestionada orden de inmovilización social anunciada por Pedro Castillo que duró apenas 15 horas.
Los agentes de la Policia Nacional buscan recuperar el control del kilómetro 290 de la Panamericana Sur en la zona de La Expansión en Ica. Cuando lo logran los vehículos empiezan a circular, mientras los maniftestantes pugnan por retomar el bloqueo.
Las sanciones y el abandono de varias empresas tecnológicas importantes están provocando cortes de Internet en todo Rusia.
Twitter se ha preocupado por sus usuarios rusos y ha lanzado un servicio dedicado en Tor, luego de que la red social fuera bloqueada en Rusia.
Snapchat ha decidido no mostrar anuncios en Rusia, Bielorrusia y Ucrania en cumplimiento con las sanciones impuestas contra empresas e individuos rusos.
Autoridades rusas han amenazado con un bloqueo al sitio ruso de Wikipedia por artículo mencionando muerte de civiles ucranianos y soldados rusos cruzando la frontera de Ucrania.
Minutos después de la derogación de la Ley de Promoción Agraria, los buses y camiones comenzaron a circular por la Panamericana en los dos sentidos.