Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Presentan nuevos hallazgos en ciudadela de Chan Chan en La Libertad

Encontraron 20 estatuillas de madera y restos óseos que estaban ubicadas en las paredes laterales del pasadizo de ingreso donde hay hornacinas hechas en la época Chimú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los nuevos hallazgos encontrados en el complejo arqueológico de Chan Chan, en la provincia de Trujillo (La Libertad) fueron presentados hoy, luego de los trabajos de restauración realizados en el palacio Ñian – An, ex Bandelier.

El director de la Unidad Ejecutora 110, Cristóbal Campana, institución encargada de la restauración y mantenimiento del monumento arqueológico de Chan Chan; indicó que en el transcurso de la semana fueron encontradas, en la entrada al palacio mencionado, 20 estatuillas antropomorfas de madera, las cuales miden unos 80 centímetros de alto.

Dichas estatuillas están ubicadas en las paredes laterales del pasadizo de ingreso donde hay unas hornacinas hechas exclusivamente en la época Chimú, para conservar dichos objetivos que, según los especialistas, representarían a unos guardianes quen custodiaban la entrada.

Campana indicó que las estatuas aún no han sido desenterradas para su restauración ya que las condiciones climáticas y ambientales las deteriorarían, sumado a que la madera es un material de gran absorción líquida.

"Es impresionante lo que día a día encontramos en la ciudadela de Chan Chan descubriendo que la sociedad Chimú estuvo llena de creencias y rituales que hoy poco a poco comenzamos a conocer", explicó.

También informó que en la esquina noreste del mismo templo fue encontrada la parte inferior de un resto óseo humano (desde la pelvis a los pies) segmentado en dos y enterrada en la esquina junto a una caña utilizada por los pobladores chimús para el alineamiento de los muros perimetrales.

Además, refirió que sobre el cuerpo se encontró un atado compuesto de telares los cuales no fueron hallados en el lugar, pero que dejaron la huella sobre el barro fresco.

"Por otros hallazgos previos, se podría determinar que en las esquinas del palacio se colocan estas cañas pero acompañadas de algunas ofrendas. En este caso se trataría de la parte inferior de un ser humano", precisó Arturo Paredes, arqueólogo de la Unidad Ejecutora 110.

"Si realizamos una comparación étnica, en la actualidad los pobladores andinos esparcen sangre de cuy en las esquinas de las nuevas viviendas para que duren más.  Lo mismo sucedería en la época Chimú, donde las ofrendas eran humanas", acotó.

Paredes indicó, además, que los trabajos han permitido identificar la forma que tenía la entrada al palacio la cual midió en su momento de 9 a 10 metros de altura con 5 metros de ancho; dimensiones similares a la de los muros perimetrales.

En la cita participó el presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, acompañado de los parlamentarios, Elías Rodríguez  y Daniel Robles.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA