Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presentarán Ley de Recursos Hídricos traducido a lenguas nativas

RPP
RPP

Entre las versiones del documento, se encuentran la traducida al quechua, aymara y otras lenguas amazónicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Autoridad Nacional del Agua (La Autoridad Nacional del Agua (ANA) pone a disposición la Ley de Recursos Hídricos traducida en cinco idiomas andino amazónicas como son el Quechua, Aymara y lenguas amazónicas, dentro de los procesos de interculturalidad e inclusión social.

La traducción de este importante documento legal tiene por objetivo democratizar la información a través de procesos de interculturalidad entre las comunidades campesinas y nativas, mediante sus lenguas originarias para que de esta forma, puedan contribuir con la gestión del agua a nivel nacional.

La Ley de Recursos Hídricos, traducida por primera vez a idiomas nativos, será distribuida por la ANA a todas las Juntas-Comisiones y Comités de Usuarios, autoridades, educadores-estudiantes y poblaciones rurales de todo el país a través de talleres de capacitación y programas de sensibilización.

“Para las comunidades andino amazónicas el agua es un componente fundamental de naturaleza divina, respeto y veneración. Sin embargo existe mucha desinformación sobre su cuidado. Con este documento podremos cambiar esa realidad y contribuir con una gestión eficiente del recurso hídrico”, expresó Jorge Montenegro, jefe de la Autoridad Nacional del Agua.

Según los estudios lingüísticos, aproximadamente 5 millones de personas hablan el quechua en el Perú, medio millón usan el Aymara y 600 mil se comunican en lenguas amazónicas. Entre los dialectos más utilizados figuran Quechua Chanka Collao, Quechua Áncash, Awajun, Ashaninka, Bora y el Shipibo.

La presentación de este documento se realizará el próximo martes 12 de noviembre en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, durante la conferencia “La Ley de Recursos Hídricos en 5 idiomas nativos del Perú: Instrumento para la inclusión social, cultural y económica”.

El evento, organizado por la ANA con apoyo de The Global Water Parthnership (GWP), estará presidido por el Presidente del Congreso, Fredy Otárola, y el jefe de la ANA.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA