Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Presidente Humala destaca Ley de Consulta Previa

El mandatario dijo que las comunidades podrán expresar ´su voluntad libre y soberanamente y no se dejarán avasallar por poderes económicos y falsos liderazgos´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Ollanta Humala, promulgó hoy en Bagua la Ley de Consulta Previa, mediante la cual se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de forma previa sobre las medidas que afecten sus derechos colectivos.

Humala sostuvo que hoy el gobierno "da un paso importante" en la construcción de una nación y una república “mediante una ley largamente esperada y postergada”, informó RPP Noticias.

Advirtió que “por intereses económicos y por miedo a consultarle al pueblo” no se permitió que esta ley sea aprobada anteriormente en el Congreso.

El jefe de Estado reconoció que una ley no soluciona el problema total, pero sí es un inicio para ello y para la construcción de una gran república que respete las ‘nacionalidades’ en un mismo país.

“Hoy queremos demostrar con esta ley que es importante que su voz (de las comunidades nativas) sea escuchada, que sean tratados como ciudadanos y no como niñitos a los cuales no se les pregunta ni se les consulta nada. Eso implica un paso importante por parte de este gobierno”, manifestó.

Dijo que ahora las comunidades podrán expresar “su voluntad libre y soberanamente y no se dejarán avasallar por poderes económicos y falsos liderazgos".

Refirió que cuando se presenten diferentes posiciones ante un proyecto local o regional, se creará una instancia de diálogo que permita resolver el problema “sin entrar en conflictos” y que beneficiará a la población y el habitad natural.

Reconoció a los congresistas que impulsaron la aprobación de esta ley, como Nancy Obregón, Juana Huancahuairi, Janet Cajahuanca, Cayo Galindo, Rafael Vásquez, Víctor Isla, María Sumire, Hilaria Supa, Alfonso Maslucán, Elsa Malpartida, Marisol Espinoza, Daniel Abugattás, algunos de los cuales fueron suspendidos del Parlamento en esta causa.

Hemos tenido que llegar a gobierno para hacer realidad esta ley”, anotó.

“Que no se abuse de la ley”
El presidente pidió no “abusar” de esta norma, por lo cual será vigilante del propósito de la misma, que es impulsar el desarrollo en los pueblos amazónicos.

Espero que esta ley sirva como un paso para que tengan ciudadanía, pero que no se abuse ni se manosee esta ley, que tiene por finalidad el desarrollo de los pueblos originarios de las comunidades de la amazonía”, afirmó.

“Ese es el espíritu que vamos a preservar y vigilar que se cumpla para que no se le falte el respeto a ninguna comunidad. No es un favor que les hago, es una obligación mía cumplir con ustedes”, apuntó.





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA