Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Presupuesto para implementar Proyecto Curricular de la Región Puno

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Demandan Gobiernos Regionales de Educación y sociedad civil

Con la presencia del diversas autoridades del sector educación, se presentó  el Primer Proyecto Curricular Regional de Puno, dicha publicación busca responder a las necesidades y demandas de desarrollo humano de la región.

El PCR Puno, es un proyecto de afirmación cultural y de diálogo intercultural, que pretende articular una respuesta educativa institucional alternativa que se opone a la integración y asimilación en una supuesta "cultura universal" monoculturalmente predeterminada desde una visión que implica la creación de un marco de convivencia multilingüe  e intercultural que asume lo universal desde lo propio, para posibilitar un intercambio culturales ajenos como fundamento de una sociedad regional que demanda equidad, justicia, e igualdad.

"Este es un esfuerzo denodado de todas las autoridades de la Región Puno, de docentes, padres de familia, instituciones particulares y sociedad civil. Podemos decir que la ventana esta abierta, la primera fase ha culminado y ahora estamos en busca de presupuesto para poder continuar", sostuvo Germán Condori, Director Regional de Educación de la Región Puno.

En esta actividad que se llevo a cabo en el CAFAE  (Centro de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo del Sector Educativo", se hicieron presentes Andrés Cardó, Presidente del Consejo Nacional de Educación, quien resaltó la importancia de estas acciones y sólo espera que se le asignen los recursos debidos.

Ofreció su absoluto respaldo Alicia Abanto, representante de la Defensoría del Pueblo, quien aplaudió esta iniciativa y agregó que uno de los 6 temas más importantes desde su espacio es la educación. Andrés Cardó, Presidente  del Consejo Nacional de Educación, también se hizo presente y respaldo este tipo de acciones y sólo espera que se asigne los recursos económicos debidos.

"Ha sido un proyecto participativo que recoge las demandas de niños, niñas y adolescentes y desde la Comisión Europea damos importancia a la participación de la sociedad civil; es un aporte para el desarrollo de una intercultural – multilingüe. Debemos exigir al Estado su implementación.", acoto Roxana Guerra, representante de la Comisión Europea.

"Para Care-Perú ha sido un gran honor participar con los actores directos en este proyecto, es un ejemplo clave de los retos y desafíos en el proceso de descentralización", refirió Jay Goulden.

El PCR, es una publicación que ha sido posible gracias al respaldo de la Comisión Europea, Care-Perú, el Ministerio de Educación (Dirección de Gestión Pedagógica). Cabe resaltar que en el Proyecto Educativo Nacional (2006-2021), en el Objetivo Estratégico 2, Políticas 5.2, dice: Diseñar currículos regionales que garanticen aprendizajes nacionales y complementen el currículo con conocimientos pertinentes y relevantes para su medio.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA