Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Proponen albergar primeras piezas arqueológicas en Casa Concha del Cusco

Rector de Universidad San Antonio de Abad del Cusco, Víctor Aguilar dijo que su institución está en condiciones de habilitar dicha ´joya arquitectónica´ recientemente reconstruida.

El rector de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco, Víctor Raúl Aguilar Cayo sostuvo que su institución educativa se encuentra en condiciones de habilitar la Casa Concha para albergar las primeras piezas arqueológicas de Machu Picchu ya que dicho lugar se encuentra totalmente reconstruido y será entregado dentro de unas dos semanas a la universidad.

“Coincidentemente se ha dado el caso que en estas dos semanas próximas debemos estar recepcionando la Casa Concha que ha sido totalmente reconstruida, una de las joyas arquitectónicas que tenemos en la ciudad, una yuxtaposición de la cultura Inca y colonial”, dijo en RPP.

“Creo que de inmediato estaríamos en condiciones de habilitar este local que está a media cuadra de la Plaza de Armas de Cusco”, agregó.

Indicó que existen las condiciones para elegir posteriormente un lugar en el cual se pueda construir el amplio museo en el que puedan ser acogidos la totalidad de los objetos que suman alrededor de 46 mil 600.

“Tenemos varias alternativas, una de ellas que está próxima a Sacsayhuamán, que está detrás del Cristo Blanco y que tiene aproximadamente tres hectáreas; de igual manera hay otro terreno en la calle San Agustín con aproximadamente 2 700 metros y finalmente tenemos el estadio universitario, que ya no es universitario, que también podría servir de lugar para la construcción de un museo”, dijo.

“Estamos en condiciones de hacer una gran cruzada internacional, recurrir a técnicos de nivel nacional e internacional para poder, en el más breve tiempo posible, tener un expediente técnico que pueda permitir la construcción del local”, añadió.

Señaló que las primeras piezas son fundamentalmente de cerámica y que en el Cusco cuentan con profesionales arqueólogos de alto nivel para realizar los trabajos de investigación de las piezas por la parte peruana.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA