Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Propuestas ´Económico Sociales´ de los candidatos presidenciales

Andina
Andina

Énfasis en mejorar el sistema educativo, los programas como el vaso de leche y comedores populares, así como, aumentar el salario mínimo, fueron las algunas de las propuestas de los aspirantes.

Durante le bloque "Económico Social", el primero en empezar la exposición fue el candidato por Fuerza Nacional, Luis Castañeda Lossio, quien señaló que para combatirá la pobreza, es importante mantener los tres ejes: "salud, nutrición y educación".

"Generaremos más trabajo a través de la construcción de la red víal de la Carretera de Los Andes.

Castañeda prometió la creación del programa "hambre cero" y mejoras en el Vaso de Leche "con mayor cobertura y filtros para evitar los excesivos gastos".

José Antonio Ñique de La Puente de Fonavistas del Perú,propuso un "mejor trato al capital extranajero", con "soberanidad y dignidad", para lograr una mejor inversión.

Fiel a su estilo, criticó el gobierno de Alejandro Toledo, y criticó la labor del PP, durante su gestión en la misma.

Por su parte, Keiko Fujimori de Fuerza 2011, señaló que el estado "debe generar mayor oportunidades" en cuanto a la educación y nutrición y pequeña empresa.

"No habrá miles de desnutridos. Mejores y más textos escolares, busos. Apoyo a las pequeñas empresas, a los mototaxistas, mejroes créditos. A los maestros, sueldos decentes y medicinas de mejor calidad. Las propuestas deben llegar para todos", enfatizó.

Alejandro Toledo de Perú Posible, sostuvo que "rebidujará"el rostros del Perú con "inversión y no más gasto".

"Con mayor educación, hay mayor oportunidad y más competitvidad. Estoy orgulloso de mis orígenes, pero no quiero que los peruanos tengan esa suerte que yo tuve. La economía tiene ir de la mano con políticas sociales". dijo.

Manuel Rodrígue Cuadros de Fuerza Social, señaló que aumentará la inversión en cada estudiante.

"De 2 mil 500 soles por alumno se invertirá 3 mil 700. Un sistema educativo que califique para el trabajo en innovación en los campos tecnológicos y científicios".

Agregó que a los alumnos, a partir de tercer año de media, no puedan o quieran acceder a la Universidad, podrán contar con estudios técnicos.

Pedro Pablo Kuczynski de Alianza por el gran Cambio, declaró que "se debe seguri reforzando los sectores como construcción, industria y servicios".

Hay que enfatizar la educación antes que todo, desde preescolar hasta la tecnológica,

El economista señaló que las políticas de agua potable, agro campesino y salud , son “fundamentales”. Incapié en el tema de los taxistas: “programas de seguro y publicación adecuada”, subrarayó.

El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo que cambiar el modelo económico, con el fin de redistribuir mejor el actual crecimiento económico y atender a todos los sectores necesitados y no solo a un pequeño sector de privilegiados.

Durante su exposición sobre “Política económica y social”, sostuvo que el actual modelo económico no permite mejorar los salarios y distribuir mejor el ingreso.

Agregó que se necesita también poner orden en el país y planteó una lucha efectiva contra el flagelo de la corrupción.

De otro lado, Juliana Reymer de Fuerza Nacional, se comprometió en un eventual gobierno suyo a desarrollar el sector rural del Perú, pero sin un asistencialismo que adormezca el espíritu emprendedor de todos los peruanos.

Desarrollaremos el sector rural, pero no con asistencialismo, por favor no nos regalen nada, han adormecido el sentimiento emprendedor de nuestra gente”, precisó.

Reymer señaló, en ese sentido, que Fuerza Nacional tendrá una política denominada “economía verde”, que será respaldada por las Naciones Unidas con asistencia técnica y fondos no retornables.

A su vez, el líder del Partido Político Adelante, Rafael Luis Rey Aubry, prometió de dotar carpetas asfálticas, carreteras a todas las capitales de las provincias de la sierra peruana y reimpulsar la cooperación comunal.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA