Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Proyecto forestal neutraliza huella de carbono del rally Dakar

Rally Dakar, como todo evento o empresa tiene una huella de carbono y voluntariamente solicita trabajar en los efectos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el distrito de Iñapari, en Madre de Dios, existe un proyecto de reducción de emisiones de gases de efecto invernaderos causados por la deforestación y la degradación. Este proyecto está conformado por la empresa Madreacre, en alianza también con otra empresa, Maderyja, y con el asesoramiento técnico de la ONG uruguaya Greenoxx.

“Lo que se trata con este proyecto es de conservar parte de la Amazonía. Son 100 mil hectáreas de bosques amazónicos, y cuidarlos de las amenazas de la deforestación y degradación”, dijo Nelson Kroll, gerente forestal de Maderacre, quien explicó, en Ampliación de Noticias que el rally Dakar, como todo evento o empresa tiene una huella de carbono y voluntariamente solicita su neutralización a través de los créditos que genera el proyecto de Maderacre en la Amazonía peruana.

“Es un proyecto de manejo forestal sostenible basado en la regeneración natural del bosque. Es un proyecto muy interesante debido a que, además de generar créditos, también genera mano de obra en la zona. El 25% de la población económicamente activa de Iñapari trabaja en nuestro proyecto”, agregó Kroll en RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA