Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50

Puno: Candelaria es fe, devoción, color y música

Referencial
Referencial

Este domingo se desarrollará el concurso de trajes de luces en el estadio Enrique Torres Belón de la ciudad surandina.

El ‘Coloso de Piedra’ del Enrique Torres Belón en la ciudad de Puno será testigo nuevamente este domingo del despliegue coreográfico de miles de danzarines, que participarán del concurso de trajes de luces, en el marco de la festividad de la Virgen de la Candelaria.

Un total de 80 conjuntos folclóricos, entre sayas, morenadas, diabladas, kullawadas, sicuris, wawa wawakas, entre otras danzas, harán gala de sus mejores vestuarios a devoción de la sagrada imagen de la "Mamita Candelaria".

Los conjuntos quieren lucir mejor que los años anteriores, por ello, muchos de ellos, mandan a confeccionar sus trajes con meses de anticipación, para que el día del concurso el 10 de febrero estrenen sus coloridos trajes hechos en perlas y joyas de fantasía.

La confección de un solo traje puede bordear los 4 mil dólares americanos. En este punto los bordadores son los artífices de la magia que se imprime en cada uno de los vestidos que lucirán los danzarines.

Los talleres de bordados trabajan incansablemente todo el año para poder proveer hasta 20 trajes elaborados completamente a mano, un trabajo artístico cuyo precio es bien apreciado por los danzarines.

Movimiento económico

La festividad de la Virgen de la Candelaria puede generar este año un movimiento económico de hasta 17 millones 500 mil nuevos soles, según informó el presidente de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Juan Pedro Fredes Pineda.

Y es que el movimiento económico es tanto directo e indirecto. Todos ganan con la fiesta, todos tienen algo que vender, desde sillas para observar la parada, pasando por comida, bebidas e incluso alquiler de baños en casas particulares.

Bandas gigantes

Otro ingrediente importante de la fiesta son las bandas de músicos, integradas hasta por 200 personas, que con bombos, trompetas, tarolas, bajos, contrabajos interpretan las rítmicas melodías que acompañarán el paso de los danzarines por las calles de la ciudad.

Las bandas son diversas y provienen de los lugares más alejados de la región. Algunos conjuntos apelan a las afamadas bandas de otras regiones como Tacna. Las bandas también tienen su precio, algunas cobran hasta 4 mil soles para poder acompañar una comparsa.

A través de los años las bandas se han modernizado y también lucen elegantes trajes, como si se tratará de orquestas de salón. Con todo ello la fiesta de la Candelaria se ha convertido en una mistura de colores, sonidos, destrezas, todo en honor a su santa patrona, La Virgen de la Candelaria.

Por: Víctor Ortega

Lea más noticias de la región Puno

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA