Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Puno: Construcción de carretera a Sandia depende de decisión política

La carretera permitirá la integración de los pueblos de la selva puneña, manifestó el ingeniero Juan Carlos Rivera, gerente vial de la empresa ICCGSA.

Los olvidados pueblos de la selva de la región Puno están a unos pasos de llevar sus productos  hacia Juliaca, Arequipa y a todo el país, gracias al mantenimiento periódico de la carretera,  que se realizó con pavimento básico.

Ahora dicha vía ya se encuentra lista para la intervención de Gobierno Central para la construcción definitiva de la misma.

La carretera permitirá la integración de los pueblos de la selva puneña, manifestó el ingeniero Juan Carlos Rivera, gerente vial de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA), encargado del mantenimiento de dicha vía, cuya intervención comprende desde la provincia de San Antonio de Putina hasta San Ignacio en el distrito de Putina-Punco.

Indicó que las distancias hacia este lugar se acortaron en 50% aproximadamente. Quien imaginaría llegar hasta San Juan del Oro  y Putina Punco en solo 6 horas promedio, cuando este recorrido se realizada en más de 12 horas de viaje hasta el año 2009.

Explicó que hasta el 2009 en la carretera que conduce  a Sandia circulaban de 30 a 40 unidades vehiculares al día.  El mantenimiento de esta vía permite ahora  en el 2011 el tránsito de 600 vehículos diariamente, es decir la cifra aumentó en más de 500%.

Por su parte, el representante de PROVIAS, Waldir Mercado, manifestó que el tráfico vehicular que generó el mantenimiento de vía, debe ser merecedor de una intervención del Gobierno  Central para la construcción definitiva de la vía, que implica la ampliación del mismo por la accidentada geografía.

Manifestó que hacer realidad dicha carretera, depende de una decisión política de la autoridades locales y los congresistas de la bancada parlamentaria de Puno, para que se realice el perfil de proyecto, los estudio de prefactibibilidad, factibibilidad y estudios definitivos.

Las condiciones están  dadas manifestó, pues ya se superó la  vallas de 200 vehículos que establece el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la intervención del Gobierno Central.

El funcionario de ICCGSA mostró su preocupación por los constantes accidentes que ocurren en esta vía, dijo que la carretera está en buen estado,  pero que no tiene el ancho suficiente para imprimir  velocidad más allá de 80 kilómetros por hora.

Problemas

El ingeniero Juan Carlos Rivera de ICCGSA  también dijo que en un tramo de dos kilómetros, no se realizó el mantenimiento respectivo, por la oposición de las concesiones mineras que operaran en  Chaquiminas como son CECOMIP y CECOMSAP, además de la comunidad de Limata.

Dijo que las concesionaria, no quieren respetar el llamado “derecho de vía”, que consiste en no realizar actividad minera u otras en un margen de 10 metros del eje de la carretera; por lo que fue necesario interponer una denuncia a la fiscalía de Amanea.

Por: Maritza Huamani

Lea más noticias de la región Puno

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA