Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Puno: tenientes gobernadores protestaron contra Evo Morales

RPP/Zenaida Zea
RPP/Zenaida Zea

La contaminación generada por la minería ilegal del vecino país ha perjudicado la producción alpaquera, por lo que piden ser indemnizados.

Tenientes gobernadores de la cuenca Suches, del distrito de Cojata, provincia de Huancané (región Puno) protestaron contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, por la contaminación que genera generada la minería ilegal de su país.

Los manifestantes se trasladaron hasta el ingreso de la isla Esteves de Puno, donde se realizaba el Gabinete Binacional Perú – Bolivia para exigirle al mandatario boliviano que tome acciones concretas e inmediatas al respecto, pero fueron retenidos por un grueso contingente policial.

El secretario de los tenientes de gobernadores de la cuenca Suches, Edwin López, señaló que ya se cansaron de emitir documentos para ser atendidos, por lo que se vieron obligados a asumir esta medida de protesta y tener contacto directo con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Precisó que los principales puntos de contaminación son el lago Suches y el río Japocollo que están siendo afectados a gran parte de las comunidades campesinas de esta zona fronteriza desde el año 2006.

Menciona que esta actividad ilícita que se torna cada vez más agresiva, no solo ha dañas su capos de cultivos,  sino también a su actividad alpaquera que es su principal fuente de ingresos, “por eso exigimos una indemnización para los productores alpaqueros”, enfatizó.

De otro lado, lamentó que estén tan abandonados por el gobierno central y que urge que sean atendidos con electrificación, agua potable, descontaminación del lago, seguridad telecomunicaciones; entre otros.

Lea más noticias de la región Puno

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA