Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Raíces mochicas de Chiclayo, perla del norte del Perú

Cortes
Cortes

Chiclayo cumplió 177 años como ciudad y capital de la provincia del mismo nombre, pero como asentamiento poblacional, su presencia se remota a la época de los mochicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del año 1533, los españoles se asentaron en pueblos como Ferreñafe, Saña, Lambayeque, Motupe, Mórrope y Olmos, que son los únicos que tienen fundación española, siendo Saña el de más importancia, cuya población era abastecida con la producción de los distritos.

Entre Saña y Lambayeque había buen flujo migratorio pues los pueblos como Mochumí, Mórrope, Íllimo y Túcume eran abastecedores de productos de la sociedad sañera; y en el tramo entre ambas ciudades fue surgiendo Chiclayo.

Los historiadores señalan que en la cuarta década del siglo XVI, en el área donde está ahora Chiclayo, habían dos grupo poblacionales: Cinto y Collique, cuyos curacas donaron terrenos para que los padres franciscanos construyeran el convento, del cual hoy quedan algunos ambientes en la calle San José, frente al club La Unión, en el parque principal.

La donación fue aprobada por la Real Cédula del 17 de setiembre de 1584, año en que ya los frailes habían logrado formar un pueblito con los nativos de Cinto y Collique, que recibió el nombre de Reducción de Indios, bajo la advocación de Santa María de la Concepción del valle de Chiclayo.

Entre aquellos años y los primeros de la Independencia, Chiclayo permaneció bajo la sombra de la opulencia de Saña y Lambayeque, pero ya en las tres primeras décadas del siglo XIX tenía calles empedradas y parques por lo que fue elevada a villa a fines de 1827 y el 15 de abril de 1835 la villa es elevada a ciudad por el presidente Felipe Santiago Salaverry.

Hoy, Chiclayo está entre las más importantes ciudades del Perú, con mucho movimiento comercial y ya con pinceladas de gran urbe moderna, sede de grandes supermercados, cadenas bancarias, almacenes, hospitales, clínicas, galerías, entre otros negocios que la han convertido en la Capital Financiera y Comercial del Norte del Perú, títulos que se suman a la Ciudad de la Amistad y Perla del Norte del Perú, con un área metropolitana que incluye a varias ciudades satélites vecinas en unos 30 mil hectáreas a la redonda.

Por: Juan Cabrejos

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA