Audios:
02:45

Para Roberto Martínez, en primer lugar uno debe ser consciente que puede ser víctima de un ataque cibernético y tiene que desechar la idea de que eso no le sucederá. "Normalmente pensamos que esto va a ser lejano, que va a pasar en otros lugares, pero la realidad es que esto se puede presentar y cada vez es más frecuente en Latinoamérica" dijo el analista. Además indicó que no se debe delegar a alguien más las contraseñas de nuestras cuentas electrónicas. De otro lado, recomendó evitar entrar a cualquier link o descargar un programa que nos envíen por las redes sociales, así parezca que haya sido enviado por algún familiar o alguien de confianza.

01:18

Asimismo, el analista aconsejó el uso de gestores de contraseñas para evitar tener que repertirlas en varias de nuestras cuentas. "Hay muchos gestores que pueden ser útiles y que pueden ayudar a no tener que memorizar esas contraseñas o no tener que repertirlas. Ese tipo de acciones pequeñas realmente van a marcar una diferencia para que estemos más seguros en el mundo digital" precisó.

02:09

Por último, pidió a quienes vayan a hacer compras por Internet verificar primero que están ingresando a la web oficial del proveedor y además asegurar que su equipo, ya sea de escritorio o móvil, tenga 'ciber higiene', es decir, que no tenga instalado algún software pirata.

Más audiogalerías

Gustavo Adrianzén cuestionó adelanto de opinión de comisionado de la CIDH sobre protestas en el país

Escuchar audio
00:00

Reconstrucción con Cambios: ¿por qué hubo demora en las obras de prevención?

Escuchar audio
00:00

Sedapal garantiza abastecimiento de agua potable en Lima y Callao ante posible desborde del río Rímac

Escuchar audio
00:00

Los testimonios de personas que han perdido sus viviendas y cultivos por las fuertes lluvias e inundaciones

Escuchar audio
00:00