Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Recomiendan abrir amplio debate sobre ley de libertad religiosa

Así lo señala el Viceministro de Gestión Pedagóigca, Idel Vexler, quien asegura que el Ministerio de Educación promueve la libertad religiosa en el país.

Foto: DifusionA raíz del proyecto de ley sobre la libertad e igualdad religiosa aprobado en la víspera por la Comisión de Constitución del Congreso, el Viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, dijo que debe haber un amplio debate en torno a este tema y escuchar a todas las partes.

Vexler señaló que el Ministerio de Educación promueve la libertad religiosa, pues si bien "hay un concordato con el Vaticano para enseñar religión Católica sobre todo en colegios estatales, existe una norma que establece que un estudiante no católico tiene derecho a pedir que se le exonere de llevar el área o curso de educación religiosa católica cuando el padre de familia lo solicite". Sin embargo, explicó que la atención educativa de aquellos alumnos que se exoneren requiere un estudio más amplio y completo.

Por su parte, el abogado Gonzalo Flores, experto en derecho eclesial, señaló que una ley de libertad religiosa es muy positiva. "El derecho a la libertad religiosa es un derecho fundamental, el cual muchos consideran que es derecho primario del cual se derivan la gran mayoría de derechos", indicó el abogado católico.

No obstante, Flores explicó que este proyecto de ley tiene que ser bien pensado y la ley debe ser cuidadosa para establecer cuáles son confesiones religiosas y cuáles no, pues no todas las religiones son iguales.

"Existe diferencia entre religiones que recién se inician, que desde el punto de vista del estado todavía pasar a considerarse entidad religiosa, y otras que por el tiempo, la cantidad de personas que la siguen, su importancia en la actividad pública de cómo colaboran con el Estado a nivel religioso y social, hacen que este Estado tenga el derecho de reconocerlas como entidad religiosa oficial para el Perú", indicó.

Según el artículo 50 de la constitución actual del Perú, existe una relación de independencia y colaboración con la Iglesia Católica, a la vez que el Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas.

Por su parte, el Pastor Humberto Lay, señaló que, aunque a lo largo de los años se ha ido logrando libertad religiosa, hacia falta una ley que permitiera igualdad entre todas las confesiones religiosas.

"Nuestra solicitud es que en colegios públicos se considere también profesores para niños de otra confesión o de lo contrario adecuar el curso de religión y enseñe el aspecto espiritual del ser humano", indicó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA