Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Reconocen mundialmente al Gran Pajatén como reserva de biosfera

Con una extensión de 2 millones 509,698.84 hectáreas, esta reserva de biosfera abarca ocho provincias y más de 30 distritos entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín.
Con una extensión de 2 millones 509,698.84 hectáreas, esta reserva de biosfera abarca ocho provincias y más de 30 distritos entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín. | Fuente: Sernanp

El área, que comprende más de 30 distritos de Amazonas, La Libertad y San Martín, se convierte en la quinta reserva de biosfera del Perú

 En total son 174,632 personas involucrados en la gestión de esta reserva de biosfera.
En total son 174,632 personas involucrados en la gestión de esta reserva de biosfera. | Fuente: Sernanp
Tras el reconocimiento como reserva de biosfera, el objetivo promover el desarrollo sustentable mediante la mejora de los sistemas productivos, la recuperación de los ecosistemas degradados, el impulso del ecoturismo y la promoción de cadenas productivas.
Tras el reconocimiento como reserva de biosfera, el objetivo promover el desarrollo sustentable mediante la mejora de los sistemas productivos, la recuperación de los ecosistemas degradados, el impulso del ecoturismo y la promoción de cadenas productivas. | Fuente: Sernanp
La reserva del Gran Pajatén, que se extiende entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín, tiene una una flora inmensamente variada.
La reserva del Gran Pajatén, que se extiende entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín, tiene una una flora inmensamente variada. | Fuente: Sernanp
Las reservas de biosfera en el Perú son sitios reconocidos por UNESCO que innovan y demuestran la relación que puede alcanzar el ser humano con su naturaleza. Hasta hoy nuestro país contaba con 4 (Huscarán, Manu, Noroeste, Oxapampa-Ashaninka-Yanesha)
Las reservas de biosfera en el Perú son sitios reconocidos por UNESCO que innovan y demuestran la relación que puede alcanzar el ser humano con su naturaleza. Hasta hoy nuestro país contaba con 4 (Huscarán, Manu, Noroeste, Oxapampa-Ashaninka-Yanesha) | Fuente: Sernanp
La Reserva de Biosfera Gran Pajatén se convierte en la primera de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) al tener como zona núcleo el Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín) y restos monumentales de la cultura Chachapoyas.
La Reserva de Biosfera Gran Pajatén se convierte en la primera de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) al tener como zona núcleo el Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín) y restos monumentales de la cultura Chachapoyas. | Fuente: Sernanp
Los principales usuarios del territorio de la reserva de biosfera son los productores rurales de cacao, café, maíz, algodón, entre otros productos.
Los principales usuarios del territorio de la reserva de biosfera son los productores rurales de cacao, café, maíz, algodón, entre otros productos. | Fuente: Sernanp
El cacao es uno de los productos cosechados por los agricultores de la zona del Gran Pajatén.
El cacao es uno de los productos cosechados por los agricultores de la zona del Gran Pajatén. | Fuente: Sernanp

El Perú cuenta con una quinta reserva de biosfera. Se trata del Gran Pajatén, espacio natural que se encuentra ubicado en el nororiente peruano y que se extiende entre los departamentos de Amazonas, La Libertad y San Martín, anunció el Ministerio del Ambiente.

En conferencia de prensa, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandria, celebró este nuevo reconocimiento para el Perú y destacó que ahora se inicia el trabajo de implementación de los objetivos concretos de la nueva Reserva de Biosfera Gran Pajatén, labor que se realizará de manera conjunta con las autoridades y asociaciones locales.

Sostuvo que el Gran Pajatén se convierte en la primera reserva de Sudamérica en contar con un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (natural y cultural) al tener como zona núcleo el Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín), área natural protegida que conserva la mayor manifestación de la cultura Chachapoyas como es el sitio arqueológico Gran Pajatén, comparable en trascendencia mundial con el Santuario Histórico de Machu Picchu.

Esta propuesta fue presentada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el marco del XXVIII Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB que se realizó en la ciudad de Lima el 18 y 19 de marzo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA