Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Espacio Vital
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?
EP 600 • 06:26
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59

Reconocimiento mundial al perro sin pelo del Perú cumple 24 años

La Federación Cinológica Internacional sostiene que esta raza es primitiva pues coincide su presencia en cerámicas de distintas culturas preincas del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La celebración del 24 aniversario del reconocimiento internacional del perro peruano sin pelo como raza por parte de la Federación Cinológica Internacional (FCI) reunió en Lima a criadores, aficionados y especímenes del peculiar can.

Organizado por el Club del Perro sin Pelo de Perú, el homenaje quiso recordar cómo el 12 de junio de 1985 la FCI registró a la raza oriunda del país suramericano en su nomenclatura, otorgándole el número 310 y clasificándolo en el grupo V, tipo Spitz.

De este modo, se distinguió con una medalla de honor a las personalidades que hicieron posible el reconocimiento internacional de dicha raza, así como la nacional, ya que el Ccongreso peruano declaró al perro sin pelo como Patrimonio de la Nación.

Asimismo, una resolución del Instituto Nacional de Cultura de Perú emitida en el año 2000 dispuso la obligación de que cada museo de sitio y zona arqueológica del país deba contar con un ejemplar del pequeño animal.

Entre las peculiaridades del perro no está solo la ausencia de pelo, sino también la elevada temperatura de su cuerpo, tres grados más que el ser humano, aspecto que lo hace muy popular entre las personas que sufren de enfermedades circulatorias o dolores crónicos en articulaciones.

Para la FCI, el perro peruano es una raza primitiva, no es fruto de cruces creados por el hombre, lo que concuerda con su presencia en cerámicas de distintas culturas preincas del país, como las Mochica, Chancayllo y Chimú.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA