Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Recorrido de estaciones, una espiritualidad que se recupera en Arequipa

A esta tradición religiosa, actualmente se le añade la Décimo quinta, referida a la Resurrección con el propósito de fortalecer la fe en la ciudadanía.

El recorrido de las estaciones, mediante el cual se busca la meditación sobre la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al calvario, es una tradición religiosa que se realiza cada Jueves Santo en diferentes países del mundo, y del que el nuestro, no es ajeno.

En Arequipa, una de las principales ciudades del sur, esta tradición católica se estuvo perdiendo, pero en los últimos años, las familias mistianas han recuperado el sentido religioso de vivir la vida de Jesús durante la Semana Santa; según nos revela el canciller del Arzobispado de Arequipa, Edgar Ocola.

Y es que como en otro lugares, hay grupos de la población que solo realizan esta costumbre religiosa como parte de una aventura, aprovechando el fin de semana largo para reunirse con los amigos y terminar libando licor, cuando realmente la Semana Santa es de meditación para la renovación de nuestra fe.

“La espiritualidad en la ciudad se está recuperando. Ahora vemos más familias que viven este ambiente de fe de la vida de Jesús, una tradición que se inicia desde los hogares, desde el ejemplo de los padres”, nos dice el canciller del Arzobispado.

Significado del recorrido

El “Camino de la Cruz”, del latín Vía Crucis, se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. También es conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa".

Está compuesto por una serie de catorce (14) imágenes de la pasión o "estaciones" correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por nuestra salvación basados en los relatos evangélicos y la tradición.

Actualmente, se le añade una estación, la décimo quinta, referida a la resurrección con el propósito de fortalecer la fe en la presencia real de Cristo hasta el final de los tiempos.

Lo que debemos llevar

Es cierto que somos pocos los que sabemos lo que realmente se debe llevar y hacer cuando uno recorre las estaciones y al ingresar a cada templo, identificándome dentro de este grupo.

Una de las  cosas que debemos llevar es la guía de las estaciones. Al ingresar al templo tras hacernos la señal de la cruz, debemos leer la primera estación, meditar por unos minutos, rezar un Padre Nuestro, un Ave María y la Gloria.

Este Jueves Santo, miles de feligreses realizarán esta tradición, donde lo más importante o la base fundamental es fortalecer nuestra fe.

En la Ciudad Blanca, solo en el Cercado existen alrededor de 20 templos, los cuales durante estas fechas son bastante concurridos, pues también son apreciados por su belleza arquitectónica.

Por: Diane Mora

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA