Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Repsol reclama a los propietarios del buque petrolero por el derrame ocurrido en Ventanilla

Repsol se dispone a entrar en la etapa final de limpieza de playas, que espera concluir durante este mes.
Repsol se dispone a entrar en la etapa final de limpieza de playas, que espera concluir durante este mes. | Fuente: EFE

El derrame de de petróleo del pasado 15 de enero afectó al mar y las playas de Lima y el Callao, y se produjo al soltarse o desprenderse supuestamente la plataforma de colectores, en coincidencia con un nivel inusitado del mar a causa del tsunami generado por la erupción volcánica de Tonga.

La petrolera española Repsol ha presentado una reclamación a los propietarios del petrolero italiano Mare Doricum y sus aseguradoras por el derrame de petróleo de más de 10.000 barriles de crudo en las costas peruanas, ocurrido el pasado 15 de enero.

Fuentes de la compañía indicaron este lunes a Efe que Repsol ha presentado, por medio de sus abogados, una reclamación ante los propietarios del Mare Doricum y sus aseguradoras, que supone el inicio del proceso de cobertura de los daños ocasionados por el vertido.

El presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, aseguró el viernes ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso peruano que la fuga de crudo fue causada por el "movimiento anómalo" del buque petrolero cuando se descargaba el hidrocarburo de la terminal 2 de la refinería La Pampilla, ubicada en Ventanilla.

"La posición nuestra es que esta rotura, este derrame, se ha producido por un movimiento anómalo del buque", señaló.

Desastre ecológico

El litoral peruano sufrió el derrame de unos 10.396 barriles de crudo, según datos de Repsol, mientras que las autoridades peruanas aseguran que fueron 11.900. Según la empresa, el área afectada alcanzó los 105 kilómetros cuadrados.

Repsol se dispone a entrar en la etapa final de limpieza de playas, que espera concluir durante este mes, mientras que en marzo terminará la labor en zonas que requieren trabajos más minuciosos, como acantilados, zonas rocosas y arrecifes.

Fernández-Cuesta reiteró el viernes el compromiso de la compañía de "devolver el litoral peruano a su estado natural" y resaltó el despliegue de más de 2.450 personas encargadas de la limpieza.

Además, dijo que la empresa mantiene un diálogo continuo con los diversos grupos de pescadores, comerciantes y vecinos de las zonas afectadas para escuchar sus demandas y brindarles el soporte correspondiente.

Repsol ha alcanzado acuerdos y actas de colaboración con 34 grupos de pescadores y comerciantes que comprenden a más de 2.400 personas.

El derrame del pasado 15 de enero afectó al mar y las playas de LimaCallao, y se produjo al soltarse o desprenderse supuestamente la plataforma de colectores, en coincidencia con un nivel inusitado del mar a causa del tsunami generado por la erupción volcánica de Tonga.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en las áreas naturales protegidas afectadas por la catástrofe ecológica se han registrado más de 950 aves cubiertas de petróleo, de especies como el cormorán, el guanay, el piquero peruano, el pelícano y la gaviota peruana.

Hasta el 9 de febrero, el Sernanp halló 208 aves muertas, mientras otras 56 fueron rescatadas.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | A través de este podcast el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA