Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Restos de cuatro víctimas del terrorismo regresan a Cusco tras 27 años

Los cuatro comerciantes murieron a manos de senderistas en julio de 1984 cuando fueron a comprar lana y cuero de alpaca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Después de 27 años retornaron a Cusco los restos de cuatro ciudadanos asesinados por Sendero Luminoso en la lejana localidad de Soras de la provincia ayacuchana de Sucre. Este caso fue denominado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como “Cabanino Doce Corrales”.

Leonardo Sinsaya Colque, Jacinto Mercado Quesso, Alejandro Aguilar Yapo y Policarpo Aronaca Mercado fueron cuatro humildes comerciantes de la provincia de Canchis (Cusco), quienes murieron a manos de senderistas en julio de 1984. Ellos habían viajado a comprar lana y cuero de alpaca para la producción de material de peletería en Sicuani.

Los restos óseos de las cuatro víctimas fueron entregados a sus familiares en una ceremonia especial en el auditorio del Gobierno Regional Cusco y hoy serán sepultados en su tierra de origen, Sicuani.

Una de las afectadas, Teófila Coaquira, viuda de Leonardo Sinsaya, reclama en quechua apoyo al Estado Peruano ante tantos años de indiferencia.

Iskra Chávez, director de Aporvidha, el Estado todavía está en deuda con las víctimas del terror en las décadas del ´80 y ´90.

Lea más noticias de la región Cusco

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA