Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Río Olmos registra caudal histórico de 703 metros cúbicos por segundo

Esta tarde, Olmos soportó una fuerte lluvia, por lo que el caudal seguiría en aumento.
Esta tarde, Olmos soportó una fuerte lluvia, por lo que el caudal seguiría en aumento. | Fuente: RPP/Noticias | Fotógrafo: Cortesía W.M.

Debido al gran caudal el río se desbordó en un punto y dañó parte de la bocatoma La Juliana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las constantes lluvias en la cuenca alta de Olmos han originado repuntes de gran magnitud en el río del mismo nombre, tanto así que anoche alcanzó un caudal de 703 metros cúbicos por segundo, lo que ha sido calificado como una avenida extraordinaria histórica.

La fuerza del caudal llegó a romper el canal aductor en bocatoma La Juliana arrastrando el enrocado de protección que había sido reconstruido ante la primera descarga del pasado 15 de marzo, cuando ocurrió el primer repunte muy fuerte.

Ante esta avenida, hoy se reiniciaron los trabajos de emergencia en bocatoma La Juliana.

“La reacción oportuna de H2Olmos ha evitado que la última avenida genere daños mayores. Entre las acciones tomadas son los trabajos de reforzamiento de los diques laterales en el cauce del rio que de afectarse podrían originar inundaciones en zonas pobladas”, explicó el gerente de la cocesionaria H2Olmos, Alfonso Pinillos.

Asimismo, aclaró que la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) no está realizando el trasvase de agua por el túnel transandino desde el 26, debido a los caudales que soporta el propio río Olmos, generados en su cuenca alta.

Lea más noticias de la región Lambayeque


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA