Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Rómulo Mucho sobre cierre de operaciones mineras: "Ya no quedan dudas de que es un Gobierno antinversión"

Rómulo Mucho
Rómulo Mucho | Fuente: Andina

El exviceministro de Energía y Minas consideró que el anuncio de Mirtha Vásquez obedece a "un tema ideológico" y se refirió a a la presidenta del Consejo de Ministros como "una conocida antiminera". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exviceministro de Energía y Minas Rómulo Mucho rechazó el anuncio de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, respecto a la creación de una comisión ejecutiva para negociar el “retiro y cierre de 4 unidades mineras” en Ayacucho por estar ubicadas en “cabeceras de cuenca”.

"Ya no quedan dudas de que es un gobierno antinversión, antidesarrollo, antimineria, fundamentalmente anti-Perú", dijo a la Rotativa del Aire de RPP Noticias y señaló que esta iniciativa dejaría sin empleos directos e indirectos a unos 50 mil trabajadores.

"No solo son los trabajadores [...] (también) los estudiantes, los proveedores, los contratistas, toda la cadena de suministros que tiene la minería", agregó.

Mucho afirmó que esta iniciativa "no es potestad de la PCM", pues según la Ley de cierre de minas esa tarea corresponde a las instituciones supervisoras o de control.

En ese sentido, sostuvo que no hay razones para cerrar las minas operadas por las empresas Apumayo, Sami y Compañía y Ares, porque "han cumplido todos los requerimientos sociales, económicos y ambientales".

"Obviamente están cumpliendo el Estado de derecho para generar desarrollo en la zona", manifestó.

El exviceministro consideró que el anuncio de la titular de la PCM obedece a "un tema ideológico" y se refirió a Mirtha Vásquez como "una conocida antiminera" que "infringe la ley" porque "no es su potestad trabajar en el cierra de las minas".

Cabeceras de cuenca

Rómulo Mucho rechazó que una afectación a las cabeceras de cuenca en la zona de influencias de las minas sea la razón real para el cierre de las operaciones.

"Esto de la cabecera de cuenca y todos los mecanismos que se crean, son para oponerse a la minería, porque si fuera técnico cualquier distorsión o desviación se corrige", afirmó.

Sostuvo que el agua no nace en las cabeceras de cuenca, si no que se nutre en todo el cauce, porque no solo llueve en las partes altas.

"Esta es una quimera, es una fábula hablar de la cabecera de cuenca; además, nosotros siempre tratamos de hablar del desarrollo territorial. desarrollar el territorio con los recursos y eso traiga beneficios", dijo.

 

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA