Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

San Martín: Generan primera variedad de algodón de color tipo áspero

INIA
INIA

Esta nueva tonalidad de algodón varía entre el tono marrón y naranja, logrando un impacto positivo para la salud y el medio ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Innovación Agraria, organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, presentó el viernes la primera variedad de algodón áspero de color INIA–804 “Colorina”, en la Estación Experimental Agraria “El Porvenir”, San Martín.

Cabe señalar, que esta nueva tonalidad de algodón varía entre el tono marrón y naranja, logrando un impacto positivo para la salud y el medio ambiente. Por su manejo orgánico; beneficiará por lo menos a 1 500,00 agricultores y artesanos de los valles del Bajo Mayo y Bajo Huallaga.

“Es una fiesta agronómica”, precisó el Ingeniero Antonio Arce García, Director de la Estación Experimental El Porvenir, quien además manifestó que esta nueva variedad estará contribuyendo al desarrollo y sostenibilidad del cultivo del algodón no solo en la región, sino que también será una importante contribución a la agricultura nacional.

El evento contó con la participación del Ingeniero Juan Loayza Valdivia, Director de Investigación Agraria, en representación del Ing. Roberto Santos Gueudet, Jefe del INIA, y el Ing. Arturo Tavara, Jefe del Programa Nacional de Innovación Agraria y Cultivos Agroindustriales, acompañados de la Ing. Gloria Mercedes Arévalo Garazatua, quien liberó el cultivo.  

En el acto, el Sr. Leonel Rodríguez Lozano, Presidente de la Asociación Artesanal, Wuarmi Awakuku del centro poblado de San Antonio, tuvo el privilegio de ser uno de los primeros en tener y sentir las cualidades de este cultivo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA