El mirador por excelencia del valle de Cajamarca es la colina Santa Apolonia, donde se edificó una capilla en honor a la Virgen de Fátima





Quien ha visitado Cajamarca puede dar fe de lo hermosa que es la colina Santa Apolonia, antes llamada Rumi Tiana (asiento de piedra). Este lugar es uno de los miradores naturales que posee esta ciudad, debajo del cual se extiende todo el valle cajamarquino.
Según los tradicionalistas, la colina Santa Apolonia fue usada por los gobernantes incas, quienes desde este lugar podían divisar la ciudad de entonces, debido a la ubicación estratégica que mantiene.
La colina Santa Apolonia es un mudo testigo del encuentro de dos mundos, que incluso sirvió para que los conquistadores españoles, en noviembre de 1532, lo usaran como punto estratégico para la captura del inca Atahualpa.
En la cara frontal de la colina se construyó un graderío, el cual permite a los visitantes llegar hasta la cima después de una agotadora caminata, lo de agotadora no es por la distancia sino por lo empinado del cerro.
Para darle un valor agregado, las autoridades locales decidieron hacer un bello jardín, por lo cual los visitantes se sienten atraídos, y cuando llegan al lugar simplemente se suelen enamorar del encantador paisaje.
En las faldas del cerro, que tiene una altura de dos mil 764 metros sobre el nivel del mar, se puede hallar a la capilla de la Virgen de Fátima, hasta donde sus fieles llegan para adorar a la sagrada imagen, sobre todo en su aniversario, cuyo día principal es el 13 de mayo.
Sin embargo, para nadie puede pasar por inadvertida la gran cruz que se edificó sobre la capilla, esto como símbolo y muestra de la fe católica cajamarquina.
La silla del inca
La silla del inca merece una mención aparte, pues en lo alto de la colina Santa Apolonia, se puede encontrar a dos piedras labradas, las cuales aparentemente sirvieron de descanso para el inca, quien desde este lugar vigilaba y divisaba su territorio.
A decir de algunos cronistas, lo que se conoce como silla del inca sirvió para que los sacerdotes del imperio inca realicen rituales o pagos a la pachamama.
Por: Luis Asencio
Lea más noticias de la región Cajamarca
Comparte esta noticia