Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Satipo: párroco de Pichanaki es acusado de ser promotor de la huelga

RPP/Referencial
RPP/Referencial

En el documento lo acusan de ser uno de los principales promotores de la paralización en el distrito de Pichanaki, exigiendo el retiro de Pluspetrol.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI) ha emitido un oficio al obispo de San Ramón y al Arzobispado de Lima, acusando al párroco de Pichanaki, sacerdote Ricardo García García, de ser uno de los principales promotores de la huelga en el citado distrito.

El hecho ocurrió luego que la mañana del 23 de setiembre, un grupo de manifestantes persiguieran a un dirigente de la comunidad nativa Bajo Aldea, por no sumarse a la huelga en contra de la empresa Pluspetrol.

Al no poder atraparlo, los manifestantes lanzaron piedras a las viviendas, hostigaron a las mujeres y amenazaron con quemar la comunidad nativa si no se suman a la paralización.

Ante ello, en el documento que cursó la ARPI, responsabilizan a la Iglesia Católica de cualquier acto violento en contra de las etnias de la selva central. Además aclaran que de no intervenir alguna autoridad se verán obligados a aplicar su propia ley.

Por otro lado, se conoció que las comunidades indígenas del distrito de Rio Negro, provincia de Satipo, se estarían organizando para restablecer el tránsito en la carretera central porque perjudica a cientos de pobladores de la selva central.

Lea más noticias de la región Junín.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA