Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Secretario de Sutep: “Pedro Castillo convocó a medidas de lucha y casi todas fueron sin acatamiento”

Alfredo Velázquez dijo que durante la huelga del 2017, muchos manifestantes se hacían pasar como miembros del Sutep y “deshonraban” al gremio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velázquez, indicó que desde la huelga de docentes que lideró Pedro Castillo en 2017, sus siguientes manifestaciones no han sido acatadas por la agrupación. El docente indicó que ello se debe a que desde el magisterio se está trabajando por la “unificación”.

“El año pasado Pedro Castillo convocó a medidas de lucha y casi todos fueron sin acatamiento. Nosotros saludamos al magisterio nacional que están apostando no por la división, sino por la unificación. Tiene identificado su adhesión y corazón con el gremio sindical”, dijo Velázquez en RPP.

Además, acusó que durante la huelga del 2017, muchos protestantes se hacían pasar como miembros del Sutep y “deshonraban” al gremio.

Huelga terminada

El Ministerio de Educación (Minedu) informó el pasado 3 de julio que Pedro Castillo Terrones, representante de un sector de maestros que acató una huelga iniciada el 18 de junio, decidió suspender dicha medida.

“Saludamos la decisión de este sector del magisterio de retornar a las aulas y reestablecer el servicio educativo de nuestros estudiantes, así como de retomar la ruta del dialogo”, destacó el Minedu en un comunicado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA