El Observatorio de Precios de Medicamentos es un mecanismo que ayuda a las personas a decidir libremente en qué farmacia o botica puede adquirir los fármacos.
Las personas pueden elegir libremente el lugar dónde comprar sus medicamentos prescritos por un médico, con solo consultar el enlace virtual del Observatorio de Precios de Medicamentos informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
“El Observatorio de Precios de Medicamentos es un mecanismo que contribuye a la transparencia y ayuda a las personas a decidir libremente en qué farmacia o botica puede adquirir los fármacos que le fueron prescritos, independiente del lugar donde fueron atendidos”, informó el director de la Digemid, Pedro Yarasca Purilla.
El funcionario explicó que el Observatorio permite a las personas realizar una compra informada y para ello solo hay que darle click al enlace Precios de Medicamentos ubicado en el portal del Minsa www.minsa.gob.pe o ingresar a la web http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/
Allí se podrá encontrar con el nombre del medicamento prescrito todas sus presentaciones, ya sea genérico o de marca, sus precios, farmacias donde está disponible y así elegir donde hacer la compra de acuerdo al presupuesto familiar.
“El Observatorio es un instrumento virtual que permite al usuario, conocer la oferta de medicamentos que existe en el mercado y decidir dónde adquirir los fármacos al margen del lugar donde fue atendido, sea particular o del Estado”, explicó.
Yarasca recalcó que la información publicada en el Observatorio se actualiza de manera permanente, debido a que todas las farmacias y boticas están obligadas a reportar sus precios periódicamente, incluidas las ofertas y promociones.
De lo contrario, pueden ser sancionados con una multa de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es decir, 3 mil 650 nuevos soles.
En otro momento, el director de la Digemid destacó que el Observatorio tiene como base el derecho que tiene la población a exigir que el médico tratante consigne la Denominación Común Internacional (DCI) o nombre genérico del fármaco en la receta.
“Los usuarios pueden elegir la presentación del medicamento que más se acomode a su presupuesto, con la garantía de que está adquiriendo un producto de calidad, a excepción del precio y el empaque. No hay diferencia entre los medicamentos genéricos y los de marca, ambos son elaborados de la misma manera y en base a los mismos principios activos”, concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia