Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Sepa en qué consiste la nueva norma sobre textos escolares

La ley tipifica como delito que las editoriales paguen ´coimas´ a los directores para escoger determinado libro y obligar a los padres de familia a comprarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nueva norma, aprobada la víspera por la Comisión Permanente del Congreso, establece un procedimiento para la elección de textos escolares, con la participación de los padres de familia y autoridades educativas, teniendo en cuenta la calidad y oferta económica que ofrezcan las editoriales.

Así lo explicó a RPP Noticias, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Jaime Delgado, quien precisó además que la ley tipifica como delito que las editoriales paguen ‘coimas’ a los directores para escoger determinado libro y obligar a los padres a comprarlo.

Indicó que los colegios serán considerados solidariamente responsables del gasto excesivo que paguen los clientes por comprar determinado texto escolar en las librerías, ya que son ellos quienes elaboran la lista de útiles.

Asimismo obliga a promover en los centros educativos los bancos de libros, y reforzar las bibliotecas, con la finalidad que los niños no se limiten a un solo material de consulta.

Se precisa además que las editoriales deberán informar al Observatorio Nacional de Textos Escolares sobre los precios de sus productos.

Delgado señaló que las infracciones se han venido cometiendo desde hace diez años en las instituciones privadas, sin embargo, no se descarta que ocurran en colegios públicos, donde el Estado distribuye los libros.

Advirtió que el director o profesor de un colegio estatal será destituido si permite que las editoriales vendan sus productos cuestionando la calidad de los libros que entrega el Ministerio de Educación.

Ante los cuestionamientos a la norma, aseguró que durante su elaboración y debate se contó con las opiniones del Ministerio de Educación, la Cámara Peruana del Libro y expertos.

El congresista nacionalista negó que se pretenda ‘satanizar’ el texto escolar, por el contrario, hacer entender que se trata de un material más en la educación de los niños.

“Antes, cuando los textos eran de consulta, el profesor se esforzaba más en los contenidos y que los alumnos busquen más alternativas. Hoy la educación se ha convertido en que los niños rellenen el libro. Se ha encasillado en el texto. Se necesitan los textos, pero no como única fuente de consulta”, anotó.

En la víspera, el gerente general de la imprenta de la Universidad San Marcos, Oswaldo Herrera, sostuvo que producir un libro escolar solo cuesta en promedio 15 nuevos soles, y debería venderse a los padres de familia en 30 soles como máximo.

En diálogo con RPP Noticias, advirtió que las editoriales cobran precios excesivos por libro, ya que los comercian hasta en 90 nuevos soles, perjudicando los bolsillos de los clientes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA