Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Sierra del Divisor: el potencial económico del nuevo Parque Nacional

Con una extensión de 1’478,311.39 hectáreas, Sierra del Divisor abarca territorios de Ucayali y Loreto. Su categorización como Parque Nacional traerá diversos beneficios, entre ellos económicos.
Con una extensión de 1’478,311.39 hectáreas, Sierra del Divisor abarca territorios de Ucayali y Loreto. Su categorización como Parque Nacional traerá diversos beneficios, entre ellos económicos. | Fuente: Sernanp

La categorización como Parque Nacional de la reserva Sierra del Divisor traerá múltiples beneficios a la amazonía peruana.

Unos 57 asentamientos, entre comunidades nativas, campesinas, caseríos, y centros poblados, se verían beneficiados con un adecuado manejo de la fauna silvestre y recursos forestales, a través de actividades comerciales no extractivas.
Unos 57 asentamientos, entre comunidades nativas, campesinas, caseríos, y centros poblados, se verían beneficiados con un adecuado manejo de la fauna silvestre y recursos forestales, a través de actividades comerciales no extractivas. | Fuente: Sernanp
Se estima que la gestión sostenible de recursos no maderables (caza, recolección, pesca) tendría un valor económico potencial de 4'880.004 nuevos soles por año. (Fuente: Actualidad Ambiental/www.actualidadambiental.pe)
Se estima que la gestión sostenible de recursos no maderables (caza, recolección, pesca) tendría un valor económico potencial de 4'880.004 nuevos soles por año. (Fuente: Actualidad Ambiental/www.actualidadambiental.pe) | Fuente: Sierra del Divisor
La producción sostenible de 3'128,000 de kilos por año de pescado, cuyo valor estimado llega a los 15'640,000 de nuevos soles, garantizaría la seguridad alimentaria en la región.
La producción sostenible de 3'128,000 de kilos por año de pescado, cuyo valor estimado llega a los 15'640,000 de nuevos soles, garantizaría la seguridad alimentaria en la región. | Fuente: Sernanp
El valor económico potencial por año de servicios turísticos llegarían a los 4'610,002 de nuevos soles. (Fuente: Actualidad Ambiental/www.actualidadambiental.pe)
El valor económico potencial por año de servicios turísticos llegarían a los 4'610,002 de nuevos soles. (Fuente: Actualidad Ambiental/www.actualidadambiental.pe) | Fuente: Sernanp
Con la creación del Parque Nacional se dejarían de deforestar 244 hectareas cada año y con ello se evitaría generar 150.215 toneladas de CO2,  lo que a su vez  equivaldria a S/. 2'365,889 en venta de créditos de carbono a los países industrializados. (Fuente: Actualidad Ambiental/www.actualidadambiental.pe)
Con la creación del Parque Nacional se dejarían de deforestar 244 hectareas cada año y con ello se evitaría generar 150.215 toneladas de CO2, lo que a su vez equivaldria a S/. 2'365,889 en venta de créditos de carbono a los países industrializados. (Fuente: Actualidad Ambiental/www.actualidadambiental.pe) | Fuente: Sernanp

El Parque Nacional Sierra del Divisor, creado el último domingo por el Gobierno peruano, acoge una de las mayores reservas naturales del mundo, al integrarse a un gigantesco corredor ecológico amazónico que también comprende territorios de Brasil y Bolivia.

Desde su designación como Zona Reservada en 2006, diversas organizaziones, entre ellas comunidades indigenas venían solicitando la nueva categorización con el objetivo de garantizar la conversación de sus especies en flora y fauna, varias de ellas únicas en el mundo, y también para sentar las bases de una mejor gestión del territorio a través de un plan maestro.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) ha hecho estimaciones de los beneficios económicos que un correcta gestión del parque podría traer para las comunidades que la habitan y para el pais.

En la galería que acompaña esta nota hay algunas especificaciones sobre estos beneficios.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA