Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sistema de cuotas retirará a pescadores de la actividad

Foto: RPP
Foto: RPP

Se espera un mejoramiento en el ordenamiento de sector pesquero, según la viceministra de pesquería, Elsa Galarza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El sistema en el caso peruano se aplica con criterio de compensación a los pescadores, que tendrá como resultado el retiro de la actividad porque es un sistema que busca reducir el esfuerzo aplicado, manifestó a RPP, Elsa Galarza, viceministra de pesquería.

De acuerdo a la especialista, el sistema de cuotas se aplicó en base a la realidad nacional debido a que las características en cada país son diferentes. Destacó además que el sector pesquero goza de buena salud.

Con respecto los más de 250 lobos marinos encontrados muertos en el mar, refirió que se están realizando los estudios correspondientes. Mencionó que no se les encontró baleados o torturados y que la hipótesis más cercana es que se haya usado neotóxinas o el aumento de la marea roja.

"Se están haciendo las indagaciones en las mismas islas loberas para saber que ha pasado con esas poblaciones", aseguró.

Entre los principales desafíos que enfrenta la pesquería, resaltó que es necesario consolidar el sistema de la anchoveta para un mejor ordenamiento. De esta manera, se espera que las otras pesquerías también sigan el ejemplo, como los casos del jurel y la caballa.

"No queremos llegar a sistemas como el que ocurrió con la anchoveta donde tenemos un exceso de capacidad de embarcaciones de captura que luego va tener que se doloroso porque vamos a tener que sacar embarcaciones o plantas del sector", explicó.

Subrayó además que encuentran una dificultad en cambiar los hábitos de consumo de las personas. No obstante, mencionó que tienen como aliado a la gastronomía que, mediante el "boom", ha permitido que las personas nos alimentemos diariamente pescado, logrando que el consumo pase de 15 a 22 kilos por habitante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA