Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Solicitarán reconocimiento de Sacsayhuamán como patrimonio mundial

María Córdova, asesora de la Dirección Regional de Cultura de Cusco, indicó que se elabora un expediente técnico que permita dicho reconocimiento por parte de la Unesco.

La Dirección Regional de Cultura (DRC) de Cusco anunció este miércoles que se buscará ante la Unesco que el parque arqueológico de Sacsayhuamán sea declarado patrimonio cultural de la humanidad, con el fin de recuperar y salvaguardar esta herencia incaica.

María Elena Córdova Burga, asesora de la DRC, indicó que se elabora un expediente técnico que permita dicho reconocimiento, como la que ostenta el Centro Histórico cusqueño desde 1983.

“Tenemos que sustentar, dentro de la historia, este sector. El expediente tiene que ser lógico, dentro de los criterios, de los valores, el significado de Sacsayhuamán”, manifestó a la Agencia Andina.

La solicitud de declaratoria vincula también a las municipalidades de Cusco y de San Sebastián, debido a que las 2,999 hectáreas que comprende el parque se reparten en ambas jurisdicciones, y a los vecinos.

Por su parte, el titular de la DRC, David Ugarte Vega Centeno, afirmó que el tema de la declaratoria fue informado a Nuria Sanz, jefa para América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco.
 
De otro lado, indicó que a raíz de la problemática de la invasión del parque y de los deslizamientos de los baluartes, se va a trabajar bajo diferentes lineamientos.

Se verificará el estado de los baluartes, la situación de las comunidades, el saneamiento físico y legal, el reordenamiento del parque y que las microcuencas (ríos que limitan con Sacsayhuamán) sirvan como nexo a las comunidades.

Asimismo se formará un patronato de defensa de Sacsayhuamán, que velará por el cuidado y la conservación del parque, con las universidades San Antonio Abad del Cusco y la Andina, no obstante se unirían otras entidades públicas y privadas.

Consideró que la recuperación de los espacios invadidos seguirá su proceso, en unos casos es  por la vía administrativa, en otros por la vía judicial y en otros se adquirirán los terrenos.
 
Para restaurar la caída de muros, como la de enero de 2010 en los baluartes del Illapa, se necesitará 20 millones de nuevos soles, añadió.     

Andina                    

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA