Artistas y artesanos convierten un bloque de sillar en verdaderas obras de arte, representando la cultura de Arequipa.
La arquitectura civil, religiosa y monumental que forman parte del centro histórico de Arequipa fueron hechas en base a sillar, por ello es conocida como la Ciudad Blanca.
El sillar o piedra volcánica blanca es extraído de las canteras que se formaron en zonas cercanas a los volcanes Misti y Chachani. La zona más conocida por los arequipeños es la cantera de Añashuayco donde decenas de personas diariamente forman bloques rectangulares de sillar.
Pero este material volcánico no solo fue usado en la edificación de iglesias, casonas y monumentos arquitectónicos, sino en la representación de figuras que dan a conocer la tradición y costumbre de Arequipa.
Es así que a punto de cincel y combo, artistas y artesanos plasman en el duro material su arte que es propio de una región con una historia rica, de costumbres que perdurarán en el tiempo y una población orgullosa de su tierra.
Obras de arte
Como parte de los 472 años de fundación de Arequipa, se realizó el XI Concurso de Tallado en Sillar donde pobladores y turistas pudieron observar como los artistas daban forma a un duro y frío material.
En este concurso realizado durante tres días en la plaza de armas se vio la creatividad, armonía, complejidad, acabado y calidad de las esculturas que tallaron los 18 artistas y artesanos.
Entre las esculturas se observó la lechera montada en su burro llevando a los costados los porongos de leche, la cocinera preparando el tradicional plato arequipeño, el adobo, un minero ingresando a un socavón, el diablo alado de la catedral, un cóndor esculpido por un turista austriaco, entre otras.
La escultura ganadora fue la denominada “Guardianes de Pampa Cañahuas”, donde se observa alpacas, un poblador andino y cactus en losalrededores.
“Pampas Cañahuas me impresionó mucho, por ello decidí plasmarla en mi escultura, porque cuando uno se propone algo lo puede hacer”, aseveró Alex Burgos, de 30 años, quien obtuvo el primer lugar del concurso.
El joven dedicado desde hace 10 años al tallado de sillar, aprendió el arte de su abuelo que fue artesano y participa en todos los concursos que se realizan en la ciudad.
Visite Arequipa, que está de fiesta.
Por: Janet Vizcardo Mendoza
Lea más noticias de la región Arequipa
Comparte esta noticia