Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Tiempo de viaje de Trujillo a Huamachuco se reducirá a 4 horas

Referencial
Referencial

Proyecto vial cuyo costo supera los 200 millones de soles agiliza la conexión entre la costa y el ande de la región La Libertad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casi tres años demoró la ejecución del proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Trujillo- Huamachuco, tramo desvío Otuzco–desvío Callacuyán”, ejecutado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías Nacional  y el Gobierno Regional La Libertad, por más de 200 millones de soles.

El consejero por la provincia de Sánchez Carrión, Carlos Sandoval de la Cruz, dijo que esta obra garantiza la fluidez vehicular con rapidez, confort y seguridad para los usuarios y que el viaje actualmente demora cerca de cuatro horas.

“Hace diez años el tiempo de viaje era de 8 horas y hace 20 años se tardaba 12 horas. Todo dependía del clima”, recordó.

Reveló que las obras que ejecuta el Consorcio Vial Trujillo aún no están concluidas y que faltan colocar rompemuelles, cunetas y señalizar parte de la vía.

Finalmente dijo que las obras se prolongaron por tres largos años debido a que la empresa contratista solicitó hasta cinco ampliaciones del presupuesto, una de ellas de mayor cuantía.

“También generó demora replantear el expediente técnico debido a que la subcapa en el tramo Otuzco-Agallpampa y Motil-Cerro Sango, no iba a soportar vehículos de gran tonelaje”, concluyó.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA