Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Triste conmemoración del Día mundial de la libertad de prensa [COLUMNA]

Día mundial de la libertad de prensa
Día mundial de la libertad de prensa | Fuente: Foto: RPP

Por decisión de la Asamblea General de la ONU el 3 de mayo se celebra el Día de la libertad de prensa. La decisión fue tomada en 1993, a poco de terminada la guerra fría, cuando se podía creer que entrábamos a un período histórico más apaciguado y menos ideologizado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Por decisión de la Asamblea General de la ONU el 3 de mayo se celebra el Día de la libertad de prensa. La decisión fue tomada en 1993, a poco de terminada la guerra fría, cuando se podía creer que entrábamos a un período histórico más apaciguado y menos ideologizado. Sin embargo, las guerras que se han producido desde entonces nos remiten a una realidad cruda, que nos recuerda una vieja afirmación de Herodoto, el padre de la Historia: "La guerra es el estado natural de relación entre las naciones. La paz es un período intermedio entre guerra y guerra".

A la violencia de los nacionalismos y los fanatismos, se añade un factor nuevo que ha dado lugar a la divisa de la conmemoración de este año: "El periodismo bajo asedio digital". La rapidez de las informaciones que circulan en redes sociales y la falta de control sobre su veracidad constituyen un desafío a los medios de prensa comprometidos con los principios de respeto al pluralismo, a la verificación de fuentes y a la imparcialidad.

Pero además de los desafíos globales, la prensa en nuestro país vive las consecuencias de un gobierno que dificulta, maltrata y desacredita el desempeño de los periodistas. El ideario de Perú Libre es claro en su propuesta leninista de partido único y de una prensa sometida a "la defensa de los intereses de clase" se los sectores populares.

El cerronismo tiene mucho que ocultar, como lo evidencian los indicios de corrupción en las más altas esferas del Estado. Pero, como subraya el jurista Andrés Calderón, tan grave como la amenaza política es la pérdida de confianza de los ciudadanos. Somos el país con menos confianza en los partidos y en el Congreso, pero también la desconfianza interpersonal figura entre las más graves de la región. Solo hay una solución: hacer nuestro trabajo cada día lo mejor posible y recordar que la aspiración a la verdad seguirá siendo una demanda natural de la condición humana.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA