Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Tumbes: Cinco mil estudiantes no acceden a las clases virtuales por falta de internet

La pandemia del nuevo coronavirus dejó sin Educación a miles de niños en el país.
La pandemia del nuevo coronavirus dejó sin Educación a miles de niños en el país. | Fuente: Cortesía

Un informe de la Defensoría del Pueblo indica que niños deben caminar varias horas para conectarse a Internet o sus padres deben pagar a ciudadanos ecuatorianos para que les permitan acceder a sus redes de WiFi.

Cinco mil 699 estudiantes, de 364 colegios públicos de la región Tumbes, tienen dificultades para acceder a las clases del programa “Aprendo en casa”, del Ministerio de Educación, debido a la falta de conectividad, según reportó de la Defensoría del Pueblo.

El documento indica que los escolares de las zonas rurales deben caminar por varias horas e improvisar carpas con cartones para protegerse del sol mientras acceden a la señal de internet.

A ello se suma, que algunas familias ubicadas en zona de frontera como Capitán Hoyle, en el distrito tumbesino de San Jacinto, indican que pagan hasta 20 dólares a los pobladores del Ecuador para que les proporcionen internet.

En tanto, la entidad defensorial pidió al Gobierno Regional de Tumbes informar sobre los servicios de banda ancha que brinda a los planteles.

Ante este hecho, el Gobierno Regional de Tumbes y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones, firmaron un convenio marco para dotar de internet e intranet a 79 colegios, 27 establecimientos de salud y seis comisarías.

Además, contará con un despliegue de aproximadamente 55 km de fibra óptica, lo cual asegurará la cobertura de servicios de telecomunicaciones en toda la región.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA