Un informe de la Defensoría del Pueblo indica que niños deben caminar varias horas para conectarse a Internet o sus padres deben pagar a ciudadanos ecuatorianos para que les permitan acceder a sus redes de WiFi.
Cinco mil 699 estudiantes, de 364 colegios públicos de la región Tumbes, tienen dificultades para acceder a las clases del programa “Aprendo en casa”, del Ministerio de Educación, debido a la falta de conectividad, según reportó de la Defensoría del Pueblo.
El documento indica que los escolares de las zonas rurales deben caminar por varias horas e improvisar carpas con cartones para protegerse del sol mientras acceden a la señal de internet.
A ello se suma, que algunas familias ubicadas en zona de frontera como Capitán Hoyle, en el distrito tumbesino de San Jacinto, indican que pagan hasta 20 dólares a los pobladores del Ecuador para que les proporcionen internet.
En tanto, la entidad defensorial pidió al Gobierno Regional de Tumbes informar sobre los servicios de banda ancha que brinda a los planteles.
Ante este hecho, el Gobierno Regional de Tumbes y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones, firmaron un convenio marco para dotar de internet e intranet a 79 colegios, 27 establecimientos de salud y seis comisarías.
Además, contará con un despliegue de aproximadamente 55 km de fibra óptica, lo cual asegurará la cobertura de servicios de telecomunicaciones en toda la región.
Video recomendado
Comparte esta noticia