Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Tumbes: Cuestionan concesión de terrenos en Canoas de Punta Sal

Referencial (Andrea Toyama)
Referencial (Andrea Toyama)

El alcalde del distrito manifestó que la concesión de 7 mil 445 hectáreas para conversar el bosque seco donde crece el hualtaco, no se consultó con la población.

En RPP Noticias, el alcalde del distrito de Canoas de Punta Sal, provincia Contralmirante Villar (Tumbes), Marco Herrera Tume, cuestionó la concesión, sin consulta previa, de 7 mil 445 hectáreas de terreno donde crece el hualtaco, especie en extinción, para realizar la conservación del bosque seco.

La autoridad municipal manifestó que acudió al llamado de los agricultores y ganadores de los centros poblados de Plateritos Bosque, Salao Chico y Salao Grande, quienes resultarían afectados por esta situación, ya que habitan en la zona.

“En el 2006 a través de la Intendencia Nacional y el Inrena se dio la Resolución N° 279 en la cual daban en concesión 7 mil 445 hectáreas de terreno con la finalidad de hacer una conservación del bosque seco, donde crece el hualtaco, madera en extinción, pero sin tener la aprobación de los moradores de los tres centros poblados”, explicó.

También refirió que al tomar conocimiento del tema es que la municipalidad está interviniendo con el fin de defender los derechos ancestrales de la población, ya que no se habría logrado firmar el contrato de concesión por 40 años a los señores de apellido Berninzon Barrón.

“Estamos en Lima porque nos habíamos enterado que entre el lunes (ayer) y martes (hoy) se iba a firmar el contrato de esta concesión. Hemos estado reunidos con el ministro de Agricultura y nuestro congresista Manuel Merino, que tiene el cargo de vicepresidente del Congreso, quienes han quedado en darnos información sobre el tema”, expresó.

Sin embargo, dijo que extraoficialmente se han enterado que el contrato se firmó el 14 de julio con el viceministro que ya no está en el cargo y que ayer los señores Berninzon Barrón fueron a Registros Públicos con la intensión de inscribir las áreas del terreno. “Creo que es injusto”, añadió.

Sobre la reubicación de los pobladores, mencionó que de repente podría hacerse pero lo que se reclama son los derechos ancestrales que tienen ganados los moradores. “En definitiva lo que reclaman los pobladores son sus derechos ancestrales y nosotros estamos pidiendo toda la información para poder tomar otras decisiones”, declaró.

Lea más noticias del región Tumbes

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA