Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tumbes: Restos óseos y de cerámica son examinados en laboratorio

/ Rosario Rodr
/ Rosario Rodr

Características de ceramios encontrados en la víspera en Casitas poseen el estilo ceanográfico garbanzal, que tuvo preponderancia en los años 600 después de Cristo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ya son examinados en un laboratorio los restos óseos y de céramicas hallados en un predio del caserío de Casitas, provincia de Contralmirante Villar (región Tumbes), presumiblemente correspondientes a la época preínca.

Los vestigios fueron retirados del lugar con presencia de representantes del Ministerio Público y de la Dirección Regional de Cultura de Tumbes y llevados al laboratorio malacológico del Museo Cabeza de Vaca en Corrales, para los estudios y la restauración respectivos, a fin de que luego sean exhibidos en el Museo de Sitio de Corrales.

A su turno, el jefe de la Dirección Regional de Cultura de Tumbes, Rubén Peña Olivos, y el arqueólogo Roberto Patiño, informaron que los ceramios hallados poseen el estilo ceanográfico garbanzal, que tuvo preponderancia en los años 600 después de Cristo.

Precisaron que en el lugar se encontraron los restos de lo que sería una momia adulta, el  cráneo y huesos de fémur, cinco vajillas de barro y una bolsa de las llamadas chaquiras.

Recordemos que los vestigios fueron encontrados por unos obreros quienes realizaban excavaciones para instalar un pozo séptico en el inmueble de propiedad de Griselda Valladares, quien ante el sorpresivo hallazgo decidió dar parte del mismo a la policía de la comisaría de Cañaveral.

Lea más noticias de la región Tumbes

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA