Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Un día como hoy Chile declara la guerra a Perú y Bolivia

El Repase/Ram
El Repase/Ram

Nuestro país se involucró en una guerra que tuvo consecuencias catastróficas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un día como hoy en 1879, el gobierno chileno le declaró la guerra a su similar peruano, iniciando así la Guerra del Pacífico. Perú se vio involucrado “involuntariamente” debido al Tratado de Alianza Defensiva celebrado en secreto con Bolivia en 1873.

El país pudo optar por considerar el tratado como obsoleto, ya que Bolivia firmó un tratado de límites con Chile en 1874 sin consultar al Perú. Sin embargo, las autoridades peruanas decidieron apoyar a sus aliados del altiplano.

El conflicto involucró a los presidentes Hilario Daza (Bolivia), Mariano Ignacio Prado (Perú) y Aníbal Pinto (Chile). El salitre boliviano, y las tasas que este país fijaba a Chile para su extracción fueron la causa principal del conflicto, por lo que también es conocido como “La Guerra del Guano y del Salitre”. Este terminó para el Perú el 3 de mayo de 1879 con el Tratado de Ancón.

Consecuentemente, Perú cedió permanentemente la provincia de Tarapacá, mientras Tacna y Arica pasaron a control chileno por 10 años, se estipuló que un plebiscito definiría el destino de estas. Sin embargo, las condiciones no se respetaron. Tacna regresó al Perú mediante el Tratado de Lima, el 3 de junio de 1929.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA