Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Un docente que trabaja por difundir el hábito de la lectura en Piura

Jorge Tume
Jorge Tume

El docente Jorge Tume Quiroga desde hace años busca llevar los libros a la comunidad como una forma de difundir cultura y promover la lectura a todo nivel.

El buscar hacer patria desde su distrito ha llevado a un poblador de Bernal, en la provincia de Sechura (Piura), a trabajar a favor de difundir la literatura con el apoyo de su familia y amigos, con quienes comparte un sueño; el cual es que personas de todas las edades adquieran el hábito de la lectura y la pasión por la poesía.

Jorge Tume Quiroga cultivó la idea de llevar cultura desde su paso por las aulas de la Universidad Nacional de Trujillo, donde se topó con la triste realidad, pues el Perú siempre ocupa los últimos o penúltimos lugares en comprensión lectora, y es ahí que se propone trabajar de forma voluntaria para cambiar esta situación, partiendo del lugar donde se encontraba.

Es en Trujillo donde comienza su labor de acercar los libros a la comunidad, siempre haciéndoles ver la realidad que atravesamos, buscando que otras personas se identifiquen con el trabajo que realiza y se sumen a la causa de incentivar cultura de forma desinteresada.

Es así como junto a su amigo César Olivares fundan el Instituto para la Formación de la Lectura en el Perú conocido como INFOLECTURA, a través del cual promueven la lectura a todo nivel con diversas actividades como ferias de libro, conversatorios, recitales, conferencias, encuentros con escritores, entre otras variedades.

La primera forma que ideó para transmitir cultura y el gusto por las letras fueron los recitales, que se hicieron conocidos en Trujillo bajo el sugestivo nombre de Poesía de Miércoles, donde se busca difundir y dar tribuna a los nuevos valores, actualmente este espacio se encuentra en reestructuración; pero en octubre se retomará el trabajo no solo a favor de la poesía sino otorgando homenajes a los escritores que tiene y tuvo el Perú, y que a veces pasan desapercibidos.

Luego de obtener buenos resultados en Trujillo con estas actividades, replanteó su idea y se propuso impulsar el gusto por las letras desde lugares alejados de las capitales de provincia e inició desde cero su trabajo. Pero ahora desde su natal Bernal, donde lo primero a resaltar fue “el acercamiento con el pueblo se da al aire libre como en las fiestas, y las ferias del libro son como una fiesta para que todos vayan, por eso se hace en plazas”, expresa Tume Quiroga.

Desde hace tres años se impulsa la Feria del Libro de Bernal, la cual coincide con el aniversario del distrito, durante la última semana de setiembre. En la primera oportunidad logró que 20 escritores, entre locales y nacionales, participarán en la actividad, congregando casi a 500 personas durante los dos días de feria.

El año pasado, con ideas más claras y con un precedente, fueron 35 los escritores que se sumaron en las tareas de llevar cultura y presentar sus obras donde destacan novelas, cuentos, poemarios y otros géneros, congregando a más mil personas, durante los tres días que duró la actividad.

Y para este año durante los cuatros días de la feria del libro, se tiene confirmada la participación de más de 50 escritores de localidades como Arequipa, Puno, Ayacucho, Lima, Chimbote, Cajamarca, Trujillo y Piura, donde se espera recibir a más de 3 mil personas, quienes podrán conversar y compartir experiencias con los literatos.

Este año la feria lleva el nombre de uno de los novelistas más importantes del país, el arequipeño Oscar Reynoso Díaz, en homenaje a los 50 años de publicación de su obra titulada Los inocentes y por sus 80 años de vida.

Otras importantes obras que podremos encontrar en la feria son El viaje que nunca termina de Carlos Calderón, El jardín de la doncella de Carlos Rengifo, entre otros títulos como El maravilloso viaje de Francisco Caoba, Par de sápatras, Ida y retorno al mar, y una gama de poemas y microcuentos.

El profesor de letras Jorge Tume, aún no entiende ninguna de las posturas de las instituciones públicas y privadas, a quienes ha solicitado su apoyo para el desarrollo de las ferias; sin embargo, nunca se pronuncian al respecto, pero a pesar de las adversidades continuará con sus actividades en bien de la cultura y con el apoyo de las personas que cada año se suman para ayudarlo, como lo harán este 22 al 25 de setiembre en la plaza del distrito de Bernal.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA