Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Un peruano a la cabeza de la Iglesia latinoamericana [COLUMNA]

Monseñor Miguel Cabrejos
Monseñor Miguel Cabrejos | Fuente: Andina

Monseñor Miguel Cabrejos fue elegido presidente de los 1,400 obispos de América Latina. Para creyentes y no creyentes, la Iglesia es una referencia moral en sociedades en búsqueda de valores.

La Iglesia Católica es la más antigua institución existente en nuestro país. La Iglesia es heredera del Imperio Romano del que asumió su ciudad capital, Roma, su lengua oficial, el latín y el título de su jefe, Sumo Pontífice. Pero al mismo tiempo, la Iglesia integra al mundo mental del Imperio la enseñanza de Jesús de Nazaret quien propuso una lectura personal del Antiguo Testamento resumida en la idea de un mandamiento nuevo: “Ámense unos a otros como yo os he amado”.

La Iglesia ha sabido adaptarse a cambios y desafíos a lo largo de dos mil años de historia: la fragmentación del Imperio en el siglo V, la aparición de ciudades y universidades en el siglo XII, la captura del Papado por usurpadores en Aviñón, el cisma protestante, la evangelización de América, la doble condena del liberalismo y el socialismo, las guerras mundiales, la globalización.

En el continente americano viven hoy la mitad de los 1,300 millones de católicos del mundo, organizados en diócesis bajo la autoridad de obispos. América Latina y el Caribe cuentan con 1,400 obispos organizados en el Consejo Episcopal Latinoamericana, CELAM. Esa institución, fundada en 1955 acaba de elegir por primera vez como presidente a un religioso peruano, Monseñor Miguel Cabrejos, Obispo de Trujillo.

El nuevo presidente del CELAM, nacido en Chota, miembro de la Orden Franciscana, ex -vicario castrense, vice-canciller de la Universidad Católica, ha dado muestras de su compromiso como pastor espiritual, pero también como promotor del diálogo y la tolerancia en nuestro sociedad. Su reciente papel de mediador en la crisis de Las Bambas recordó su intervención en otros momentos igualmente dramáticos como Bagua y Conga.

En la Asamblea que eligió al nuevo presidente del CELAM se decidieron las prioridades actuales de la acción de la Iglesia en los 22 países de América Latina y el Caribe: la evangelización de sociedades afectadas por la carencia de valores, la corrupción, la pedofilia, las migraciones forzadas, el machismo como expresión del desprecio a la mujer.

A esas tareas de fondo se añade la preparación de un sínodo de obispos de los siete países amazónicos, que se inspirará en la actitud hacia la naturaleza de San Francisco, patrón de la Ecología. Monseñor Cabrejos ha solicitado el apoyo de los medios de comunicación para llevar a cabo su tarea, que es la de acompañar en su búsqueda de plenitud a quienes buscan orientación en la enseñanza y la obra de la Iglesia. A fin y al cabo, el filósofo norteamericano Alfred Whitehead afirmó: “La religión es lo que el hombre hace con su soledad”.

Un anónimo en Francia

 Soledad extrema es la que vivía un ciudadano hallado hace dos años por la policía en la gran ciudad portuaria del Sur de Francia, Marsella. Nadie conoce sus antecedentes, nadie sabe de dónde viene, hace dos años que no pronuncia ninguna palabra. Un estudio genético permitió presumir que tiene 35 años y que es de origen filipino.

Para darle prestaciones de salud física y mental se le ha puesto como nombre el del santo patrón del día en que fue recogido por la policía, Hipólito, y como apellido, el número de ese día. Hipólito Trecedeagosto es una metáfora de los individuos perdidos en  las sociedades contemporáneas.

Esperemos que las elecciones europeas previstas este domingo evidencien la responsabilidad de la Unión que ha ido más lejos en el camino de la integración y la vigencia de los Derechos Humanos. Lo contario sería cumplir la sombría predicción de un diario británico: a través de los partidos populistas y de extrema derecha el ganador en la Unión Europea puede ser Vladimir Putin.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA