Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Un total de 180 periodistas fueron agredidos en Perú durante el 2009

Los hombres de prensa fueron agredidos en el desempeño de su labor el 2009, cifra similar a la de 2008, informó el viernes la Asociación Nacional de Periodistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un total de 180 periodistas fueron agredidos en el desempeño de su labor informativa durante 2009 en Perú, cifra similar a la de 2008, informó el viernes la Asociación Nacional de Periodistas.

El cierre gubernamental de radio La Voz de Bagua, luego de las violentas protestas que dejaron 24 policías y 10 indígenas amazónicos muertos en junio, marcó también el año 2009 para la prensa peruana.

La organización gremial indicó que los periodistas de radios encabezan las estadísticas con 75 agredidos, seguidos de 60 de la prensa televisiva y 45 de la prensa escrita.

Del total de atentados contra los periodistas peruanos, 68 fueron agresiones físicas y/o verbales, 34 amenazas judiciales y 29 casos de hostigamientos, entre otras modalidades.

El caso de radio La Voz movilizó en Perú a organizaciones de prensa como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), y en Francia a Reporteros Sin Fronteras (RSF), que reclamaron como injusta la decisión del gobierno peruano.

El cierre de radio La Voz fue también objeto de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, donde los dueños de la radio denunciaron al gobierno peruano.

El IPYS denunció además que el periodista Julio Vásquez, de radio Cutivalú, recibió amenazas de muerte de la minera Majaz (norte) por denunciar que esa empresa practicó torturas.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA