Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Una ciclovía en el ombligo del mundo: Qosqo Munay Purek

Municipalidad Provincial del Cusco (cortes
Municipalidad Provincial del Cusco (cortes

La ciudad imperial se une al movimiento internacional que impulsa calles abiertas, libre de congestión vehicular para la recreación y prácticas saludables de la población.

Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)
Municipalidad Provincial del Cusco (Cortesía)

Con el fin de crear espacios para impulsar prácticas saludables para las familias cusqueñas, la Municipalidad Provincial del Cusco y las distritales de Wanchaq, Santiago, San Sebastián y San Jerónimo, vienen implementando los fines de semana la ciclovía denominada “Qosqo Munay Purek” (Cusco camina bonito).

Las ciclovías recreativas o «calles abiertas» (Open Streets) es un movimiento internacional por la cual las calles son libres de vehículos motorizados que permiten, durante varias horas del día, principalmente los domingos y días festivos, el paseo gratuito y seguro en bicicleta, a pie o en patines, de miles de personas.

El concepto ciclovía es originario de Bogotá  (Colombia), pues en este país, a principios de 1980 se impulso este movimiento internacional, donde las poblaciones solicitaban “calles abiertas” ( Opens Stret), libre de tráfico y vehículos motorizados para practicar ciclismo, patineta y otras actividades recreativas.

Las ciclovías recreativas suman miles de kilómetros de calles abiertas en todo el mundo a personas y familias que piden más espacios de recreación. Todas estas actividades se caracterizan por ser gratuitas, estar destinadas a personas de todas las edades y condiciones, no solicitar inscripción y otorgar beneficios a la salud, al ambiente y a la promoción del encuentro ciudadano.

Cabe destacar que una de las primeras ciudades en implementar el cierre de tránsito motorizado para disfrute de sus ciudadanos fue Nueva York en 1966, cuando el alcalde de dicha ciudad inició una prohibición de automóviles los fines de semana en el Parque Central.

La ciclovía “Qosqo Munay Purek”, es un proyecto que se inició hace un mes la Municipalidad Provincial del Cusco, con la participación de estudiantes de las Instituciones Educativas Francisco Sivirichi, San Francisco de Borja y Educandas, pobladoras de zonas periféricas de la ciudad, según refiere Nancy Iruri, integrante de la Gerencia de Asuntos Sociales Asuntos Sociales. 

En una segunda edición, la jornada contó con una mayor participación de familias cusqueñas, principalmente del del casco urbano, manifesta.

La ciclovía se inicia a las 8:00 de la mañana con un trote de 2 kilómetros en la Plaza de Armas del Cusco, prosigue por la avenida Sol  y culmina en el paseo de los Héroes. Los ciudadanos, sin distinción de edad, acuden con sus buzos y ropa cómoda para la práctica del deporte. Otro grupo recorre con sus bicicletas y patinetas las zonas liberadas del tráfico vehicular.

Y mientras que el grupo humano corre por las calles reservadas para la ciclovía, se viene implementando en uno de los dos carriles de la avenida El Sol espacios para la práctica de juegos tradicionales que con el pasar del tiempo se han ido perdiendo. Estos son el concurso de trompos, tiros, salta soga, aros, sapo, plic plac.

Una de las participantes indica lo siguiente: ”estoy retrocediendo en el tiempo, por eso voy a jugar llajes y mata gente con la bola, porque me trae bonitos recuerdos de la infancia, señala, al tiempo que un turista chileno le decía “como me gustaría que en mi país también organicen una similar actividad”.

Asimismo, en estos espacios libres de tránsito, los fines de semana se instalan diferentes módulos, donde diversos especialistas orientas a los jóvenes y las amas de casa en diversos aspectos como nutrición, valores, derechos y los deberes de los ciudadanos.

La directora de Planeamiento y Presupuesto de la municipalidad provincial, Maritza Salcedo, dijo que en la edición de dos ciclovías impulsadas por la comuna central también a los adultos mayores se les tomó la presión arterial, así como el control del peso.

Las jornadas continuarán cada dos domingos hasta el mes de diciembre desde las 8:00 de la mañana, por lo que se invita a la población cusqueña a participar libre y gratuitamente en las diversas actividades.

Por: Adelayda Letona

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA