Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), precisó que el volcán Misti se mantiene activo, ya que en su interior se han registrado constantes movimientos sísmicos; sin embargo, aclaró que aún no se detecta la actividad necesaria como para elevar el nivel de alerta a naranja, correspondiente a una fase eruptiva inminente.
Al menos un millón de habitantes de la ciudad de Arequipa se encuentran en riesgo de verse afectados por la caída de cenizas si el volcán Misti entra en una fase eruptiva fuerte, advirtió el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
Según explicó, la última erupción del Misti ocurrió hace aproximadamente 2050 años, y si un evento similar se repitiera, las cenizas alcanzarían incluso a distritos alejados como Uchumayo, Yura, Cerro Colorado y Hunter.
► Arequipa: esta es la programación de actividades del 485° aniversario de su fundación
"Si Arequipa tiene más de un millón de personas, de habitantes, evidentemente hay más de un millón de población que está expuesta. Y el volcán Misti es considerado de mayor peligrosidad, pero no porque esté en proceso eruptivo, sino por la cantidad de población que está expuesta a un posible proceso eruptivo", declaró.
En esa línea, Tavera precisó que el volcán se mantiene activo, ya que en su interior se han registrado constantes movimientos sísmicos; sin embargo, aclaró que aún no se detecta la actividad necesaria como para elevar el nivel de alerta a naranja, correspondiente a una fase eruptiva inminente.
Estas declaraciones las brindó durante la presentación de los resultados finales del “Estudio de Identificación de Zonas Expuestas” en el distrito de Paucarpata, los cuales servirán para organizar simulacros y establecer lineamientos de prevención ante una eventual erupción del volcán Misti.
Medidas
Al respecto, la Municipalidad distrital de Paucarpata, ha solicitado un estudio de identificación de riesgos ante la alerta del IGP ya que encontraron que existen zonas de riesgos en el municipio; de acuerdo al corresponsal de RPP en Arequipa, las cenizas han llegados hasta en los distritos más alejados.
El corresponsal añadió que uno de los retos es la ciudadanía que vive en los alrededores del volcán Misti, ya que ha crecido constantemente hacia las faldas del volcán Chachani.
Por ello, el Instituto Geofísico del Perú informó que se presentarán a las municipalidades aledañas y al gobierno regional para identificar zonas de evacuación y plantes de simulacros ante la posible erupción del volcán Misti.