Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Unesco afirma que complejo arqueológico de Chanchán "sigue en peligro"

Consideran que la mayor ciudadela en adobe de América y segunda del mundo, sufre por tres razones: cuestiones meteorológicas, aguas subterráneas y presión demográfica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sitio arqueológico de Chanchán, al norte de Perú, sigue en la "lista de lugares en peligro" de los considerados Patrimonios de la Humanidad, pero la Unesco considera que el Estado peruano está actuando "en la buena dirección".

Según explicó a Efe Francesco Bandarín, director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el complejo de Chanchán, mayor ciudadela en adobe de América y segunda del mundo, sufre por tres razones: cuestiones meteorológicas, aguas subterráneas y presión demográfica.

Bandarín, actualmente de visita en Perú, hizo ayer un viaje a Chanchán para observar el estado en que se encuentra la ciudadela, amenazada por las llamadas "invasiones" o construcciones irregulares de familias pobres llegadas del interior del país.

Chanchán, edificada entre los años 600 y 800 de nuestra era por la cultura chimú, se ubica en las cercanías de la ciudad de Trujillo, tercera del país en número de habitantes, y la construcción de viviendas se está acercando peligrosamente al perímetro de la ciudadela.

El Gobierno ha demolido algunas construcciones irregulares, reconoció Bandarín, pero es necesario "establecer una zona estrecha de control" para que Trujillo no termine engullendo a la ciudadela dentro de su casco urbano.

En cuanto al fenómeno meteorológico de "El Niño", que trae cambios muy bruscos de temperatura y abundantes lluvias torrenciales con periodicidad irregular, Bandarín señaló que "se ha hecho mucho para reconstruir partes dañadas" y cubrir algunas zonas con techos temporales, mientras que se han construido canales para el drenaje de aguas.

Además de Chanchán, Bandarín visitará mañana el sitio de Machu Picchu, el principal atractivo turístico de Perú, donde también existen problemas asociados "a la presión del turismo y el desarrollo urbano".

"Estamos llegando al máximo" de visitas diarias, dijo Bandarín, en referencia al promedio diario de 2.000 viajeros que llegan a este santuario andino, por lo que animó al Gobierno a poner en marcha un mecanismo que limite las visitas con un sistema de programación previo.

Perú cuenta con once sitios incluidos en las listas Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, elaboradas por la Unesco.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA