Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

UPCH: "La decisión de a quienes se administraba esta vacuna fue tomada por el equipo de investigación"

La vacuna de Sinopharm.
La vacuna de Sinopharm. | Fuente: AFP

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) indicó en un comunicado que se compromete con las autoridades competentes a enviar la información requerida en los plazos establecidos a fin de esclarecer este caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) informó que se pone a disposición de las autoridades para colaborar con todas las investigaciones tras el escándalo de las vacunaciones contra la COVID-19 a altos funcionarios.

El centro de estudio indicó que se compromete a enviar la información requerida en los plazos establecidos. Además, señaló que el protocolo del ensayo clínico de la candidata a vacuna de Sinopharm estableció que el laboratorio chino enviaría un lote adicional de 3200 dosis para ser administrado voluntariamente al equipo de investigación y personal relacionado al estudio.

"Esto no se considera actividad de investigación y no se recolectarán datos con propósitos de análisis", manifestó en un comunicado.

La UPCH explicó que el protocolo de investigación del ensayo clínico, del cual es patrocinador, autoriza el ingreso de dos grupos de vacunas: las experimentales y placebos para voluntarios y las experimentales activas para el personal del estudio y otros profesionales involucrados de alguna forma con su desarrollo.

"En el contexto de septiembre del 2020 estas vacunas experimentales iniciaban estudios de fase 3. Las vacunas fueron administradas al personal del equipo de investigación y personas relacionadas con el estudio, que aceptaron recibirla de forma voluntaria", agregó.

 


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA